Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artur Mas llega ayer a la reunión del Gobierno catalán. :: A. DALMAU / EFE
ESPAÑA

Las ausencias descafeínan el pacto por el derecho a decidir de Cataluña

El Gobierno de Mas critica a los que presentan el encuentro como un «aquelarre independentista»

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

Ni la gran patronal catalana Fomento del Trabajo ni el PSC ni el Barça estarán hoy en la reunión del pacto nacional por el derecho a decidir de Cataluña. Un treintena de plataformas soberanistas, sindicatos, organizaciones empresariales, entidades culturales, ayuntamientos, Generalitat y partidos constituirán el instrumento que CiU y ERC se han sacado de la manga para implicar a la sociedad civil catalana en el proceso soberanista.

Entre las entidades que estarán presentes en la primera reunión de este organismo, que es meramente consultivo, están todos los partidos favorables a la celebración de un referéndum, salvo los socialistas, que se han descolgado de la convocatoria, con duras críticas de su sector más catalanista, al entender que la cita no es neutral y peca de sesgo independentista. Especialmente significativo es el plantón de los socialistas catalanes, ya que aunque las cuatro formaciones presentes, CiU, ERC, ICV y la CUP, suman el 64% de los diputados de la cámara catalana, entre todos no alcanzan los dos tercios que serían necesarios para cualquier cambio estatutario.

El Barça, tampoco

La mayoría de las organizaciones que participarán en el pacto son plataformas netamente soberanistas. También asistirán UGT, CC OO y las patronales Cecot y Pimec. No estará, en cambio, la organización empresarial más importante, Fomento del Trabajo, adscrita a la CEOE. Tampoco estarán el Círculo de Economía, la plataforma de afectados por la hipoteca ni el Barcelona C. F., la institución deportiva que más representa hoy por hoy a Cataluña en el resto del mundo.

Pese al perfil soberanista de buena parte de los que suscribirán el pacto, el portavoz del Ejecutivo catalán, Francesc Homs, criticó a los que tratan de presentar la cita como «un aquelarre independentista».

La cita estará marcada también por la división en CiU, que se presentará con las aguas muy revueltas, después de que trascendieran unas declaraciones del líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, en las que cargó contra ERC, contra Convergència, contra TV-3 y contra el sector soberanista de Unió. Duran, que en unas semanas podría debatir su renuncia a la secretaría general de CiU, insinuó que el proceso de transición nacional quedará en nada, acusó a ERC de «no tener ni puta idea de gobernar» y se mostró muy crítico con los que desde CiU «están allanando el terreno a ERC».