IU denuncia que Plasticur no tendrá una plantilla netamente portuense
El portavoz del partido, Julio Acale, alerta de que los empleados de una empresa de Castilla y León pueden ser trasladados a esta ciudad
EL PUERTO.Actualizado:Puede haber sorpresa. Izquierda Unida dice tener constancia de que el grupo al que pertenece la empresa Plasticur, que recientemente se ha hecho con los terrenos de Visteon «para según el alcalde Enrique Moresco dar trabajo a los portuenses», planea trasladar a El Puerto a trabajadores de una de las empresas que dicho conglomerado de empresas tiene en el polígono industrial de Valencia de Don Juan (León) y en la que ha planteado un ERE.
Según la denuncia pública de IU, «estos empresarios se hicieron con la empresa Castellano leonesa de composites hace apenas año y medio gracias a una subvención de la Junta de Castilla y León».
Sin embargo, ahora «como ya no hay subvenciones para energías renovables», dice el portavoz de la formación de izquierda, Julio Acale, «se plantea el cierre la empresa y la dirección del grupo tramita un ERE ofreciendo a sus trabajadores irse al paro o venir a trabajar en Plasticur, aquí en El Puerto».
La cuestión no tendría mayor importancia, de no ser que el desembarco de Plasticur a parte de los terrenos que Visteon tenía está supeditado a la creación de empleo en la localidad, se entendía que para dar una oportunidad laboral a los extrabajadores de la multinacional norteamericana y a los portuenses.
Acale afirma que «estas opciones» dadas en Castilla y León «han sido planteadas hace apenas una semana a los trabajadores de la planta de Valencia de Don Juan a los que se les ha exigido una respuesta inmediata».
Para Izquierda Unida está claro que Plasticur «es una empresa que está al tanto de las subvenciones y viene a nuestra ciudad «a recoger los 3,5 millones del plan Reindus, pero lejos de ofrecer la gran cantidad de puestos de trabajo que anunció Enrique Moresco en un principio se traen los trabajadores de fuera, que ni siquiera saben para cuánto tiempo vienen, posiblemente hasta que se vuelvan a acabar las subvenciones», expone.
Por todo ello desde la formación exigen al PP y PA, partidos que están al frente del Gobierno local, «estar atentos a los movimientos que vaya realizando esta empresa y a cuantos puestos de trabajo realmente va a proporcionar en nuestra ciudad».
Cien empleos en cinco años
La junta general Impulsa, empresa municipal de suelo del Ayuntamiento de El Puerto, ratificó el pasado 3 de junio el acuerdo alcanzado por su consejo de administración, que aprobó una ampliación de capital para hacerse con los terrenos dejados por la multinacional Visteon y que Plasticur Reciclados S.A. pueda ocupar más de 70.000 metros cuadrados. Todo esto a través del pago de dos millones de euros y el compromiso de crear 100 empleos en cinco años. El proceso se cerró con la autorización por parte del Ayuntamiento en un pleno extraordinario, en el que quedó patente la «apuesta por el empleo» de los socios de Gobierno (PP y PA) y las dudas que despierta la operación para los grupos de la oposición (PSOE, IU e IP), que se abstuvieron.
Además de la llega de Plasticur, existe una reserva de 50.000 euros para más de 130.000 metros cuadrados, con una opción de compra por un año de dos millones de euros, para la instalación del conjunto de empresas que construiría vehículos eléctricos. El compromiso es crear 300 empleos en una década.
En ambas operaciones hay una penalización de 10.000 euros por cada puesto de trabajo no creado. El Gobierno local no ofreció ayer aclaración alguna sobre el asunto.