Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
reunión en bruselas

Rubalcaba y los socialistas europeos firmarán un plan contra el paro juvenil

El líder del PSOE continúa su gira por las capitales europeas para abordar un drama que afecta a 5,7 millones de jóvenes menores de 25 años

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, viaja a Bruselas para reunirse con los líderes socialistas europeos, que aprobarán una declaración común sobre las medidas para luchar contra el paro juvenil en la UE, un drama que afecta a 5,7 millones de jóvenes menores de 25 años.

Justo un día antes de que se celebre el Consejo Europeo y a una semana de la cumbre sobre el paro juvenil convocada en Berlín por la canciller alemana, Angela Merkel, los socialdemócratas europeos, que el pasado sábado aprobaron en Sofía (Bulgaria) un llamamiento por el empleo de los jóvenes, vuelven a reunirse en la capital comunitaria para dar un impulso más a este asunto, que consideran primordial para el presente y el futuro de la UE.

Así, Rubalcaba continúa una semana más su gira por las capitales europeas, reuniéndose con el resto de líderes progresistas para defender el crecimiento y la creación de empleo ante un Consejo en el que, según ha manifestado él mismo, "nos jugamos la salida de la crisis y la continuidad del proyecto europeo".

En la reunión, que tendrá lugar en la sede del Partido Socialista belga, además de Rubalcaba participan el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz; el presidente del Grupo Socialista en la Eurocámara, Hannes Swoboda; así como los líderes de los dos partidos socialistas belgas, del Partido Democrático italiano y del Partido Socialista francés.

Cumbre europea

Mañana, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE buscarán alcanzar en la cumbre un acuerdo de mínimos para combatir el paro juvenil y reactivar el crédito a las pymes en España, Italia y el resto de los países del Sur, que no contempla ninguna dotación presupuestaria adicional, según han explicado fuentes diplomáticas. Los líderes europeos tratarán de dar además un nuevo impulso a la unión bancaria con el objetivo de romper el "círculo vicioso" entre deuda bancaria y deuda soberana. Pero tampoco en este capítulo se prevé ningún avance significativo, pese al aumento de la volatilidad en los mercados en los últimos días. "La zona euro no es ahora la fuente de la inestabilidad", alega un alto funcionario de la UE.

En materia de lucha contra el paro juvenil, la única medida concreta que ratificará el Consejo Europeo es acelerar la puesta en marcha del nuevo fondo de 6.000 millones de euros y concentrar el gasto en 2014 y 2015, en lugar de en siete años como estaba previsto. Sin embargo, esta iniciativa está supeditada a la aprobación del presupuesto para la UE del periodo 2014-2020, en el aire porque los principales grupos políticos de la Eurocámara se han desmarcado del acuerdo alcanzado con la presidencia irlandesa.

España -cuya tasa de paro juvenil (56,4%) es la segunda más alta de la UE, sólo por detrás de Grecia- será la principal beneficiaria de este fondo, ya que recibirá entre 1.500 y 2.000 millones de euros, según las estimaciones de la ministra de Empleo, Fátima Báñez. Ello le obligará a presentar, antes de final de año, su plan para aplicar la 'garantía juvenil': el compromiso de ofrecer trabajo, formación o prácticas en un plazo de 4 meses a los menores de 25 años en paro o que dejan la enseñanza, según se recoge en las conclusiones.

Pese a que el propio presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, ha admitido que los 6.000 millones son insuficientes para resolver el problema del paro juvenil y a que en los últimos meses se ha especulado sobre un posible plan franco-alemán para aumentar la dotación, el borrador de conclusiones del Consejo Europeo no prevé fondos adicionales. Sólo alude a la posibilidad de gastar en empleojuvenil el dinero sobrante del presupuesto comunitario en 2014-2016, pero sin concretar cifras.