Griñán y Zoido en un debate en el Parlamento. :: EFE
ANDALUCÍA

Andalucía creará una beca de 1.500 euros para los alumnos excluidos por Wert

La medida solo afectará a los estudiantes no universitarios y forma parte de un plan para contrarrestar al ministro de Educación que hoy expondrá Griñán

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno andaluz compensará con 1.500 euros a los alumnos de enseñanza media (bachiller, formación profesional y enseñanzas de régimen especial) que se queden sin beca por el aumento de las exigencias académicas impuestas por el Ministerio de Educación que dirige Juan Ignacio Wert. La medida forma parte de un plan que prepara la Junta de Andalucía para contrarrestar los efectos «negativos» del aumento de nota entre los requisitos para acceder a una ayuda pública de aquellos alumnos que cumplan con las exigencias de renta. Griñán explicará hoy el plan en su discurso del debate sobre el estado de la Comunidad, según anunció ayer el portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez.

El Ministerio de Educación subió a 5,5 la nota para poder acceder a una beca compensatoria y de residencia de las enseñanzas no universitarias del presente curso y tenía previsto subirla a 6 en el próximo, si bien las quejas y protestas de las comunidades del PP han hecho retroceder al ministro Wert y lo más probable es que mantenga el 5,5.

Andalucía fue la primera comunidad que alertó sobre los efectos negativos de esta medida y ha pedido insistentemente al ministro que reponga el 5 como tope. La consejera de Educación, Mar Moreno, denunció en la última Conferencia Sectorial de Educación que más de 10.000 becas se han dejado de recibir este curso en Andalucía, lo que ha permitido al Gobierno central un ahorro de alrededor de 18 millones de euros. Los más perjudicados son los alumnos que dejaron de recibir la compensatoria; en torno a 7.000 estudiantes andaluces no pudieron acceder a la ayuda por no alcanzar un 5,5 de nota.

Vázquez dijo que si el Ministerio no retoma el 5 de media como requisito, la Junta compensará a estos alumnos el próximo curso si aprueban. Fuentes de Presidencia confirmaron luego que se les concederá 1.500 euros, que es la cantidad mínima fijada por el Ministerio de Educación en el borrador de decreto de becas no universitarias.

Si se repite el mismo número de alumnos de este curso que no alcance la nota, la medida supondría a la Junta un gasto presupuestario adicional de diez millones de euros aproximadamente.

Vázquez subrayó que la medida trata de corregir una «situación injusta» causada por el «recorte drástico» de las becas por parte del departamento de Wert. Para el Gobierno andaluz estas ayudas «son fundamentales» pues si se abandonan los estudios de bachiller no se conseguirá una beca universitaria; Si no se consigue una beca para estudiar ciclos formativos no se conseguirá mejorar la empleabilidad de los jóvenes; Y «en ambos casos se elevarán las cifras de abandono escolar, expulsando del sistema educativo al alumnado más modesto».

El debate

Griñán desarrollará esta y anunciará otras medidas en su discurso del debate sobre el estado de la Comunidad de hoy con las que su gobierno pretende marcar distancias con el de Rajoy. El debate se produce además en plena polémica sobre el decreto antidesahucios por la reprimenda de Bruselas, pero también en víspera del encuentro de Rajoy con los presidentes europeos al que va con el respaldo del líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. El empleo como principal objetivo y mantener la estructura de bienestar social serán clave en su intervención.

Será el primer debate de la Comunidad en el que participa Juan Ignacio Zoido como líder del PP y el primero en el que IU no es oposición, sino gobierno. Zoido planteará una tanda de medidas de empleo, pero no dejará atrás el caso de los ERE, bien surtido de novedadesestos últimos meses. El último debate de la Comunidad se celebró en 2011.