Conferencia General de Política Universitaria

Wert cede a la presión y reconsidera el 6,5 para las becas universitarias

Los consejeros del PP de Castilla y León y Galicia expresan su rechazo a la reforma

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, ha dado hoy marcha atrás y ha afirmado que "se va a reconsiderar variar la nota de acceso a las becas", un 6,5 de acuerdo con sus planes, después de la polémica surgida en torno a este tema en los últimos días. Eso sí, ha aclarado que volver al 5,5 actual no es "compatible" con el modelo que se quiere lograr. El ministro ha hecho esta declaración al término de la Conferencia General de política Universitaria, que ha durado tres horas y a la que han acudido los responsables de política universitaria de las distintas autonomías, que le han expresado, en su mayoría, el rechazo al nuevo requisito de nota para becas.

Wert, además, ha puntualizado que "para mantener la beca solo hay que aprobar los créditos matriculados", esto es, sacar al menos un 5. El ministro ha reconocido que el borrador del real decreto sobre becas ha sido el punto central del encuentro con las Comunidades dentro de "un clima muy positivo y constructivo al margen de las discrepancias".

Ha explicado que en cuanto Educación "recalcule las implicaciones económicas de las sugerencias que se les ha formulado" darán redacción definitiva al borrador para enviarlo al Consejo de Estado, previsiblemente esta misma semana. La intención del Ministerio es que el documento esté listo en su totalidad este verano para que los nuevos alumnos del próximo curso ya se acojan a él.

"Hay voluntad de buscar la mejor forma de acomodar" la necesidad de distribuir unos recursos "escasos" y que entre los requisitos para optar a las becas esté el rendimiento de los alumnos, preservar la equidad en el acceso a la Universidad y ser "sensibles" a la consideración de los criterios de rendimiento respecto, entre otros aspectos, a la dificultad de los estudios -se prevé que se tenga que aprobar el 100 % de los créditos para renovar la ayuda al curso siguiente, salvo en las enseñanzas técnicas, que se pedirá aprobar el 85 %-.

Ha comentado que este año, exigiendo el 5,5 para las becas de acceso a la Universidad ha descendido el número de becarios y ha subrayado que las diferencias en cuanto al abandono de las carreras y la conclusión en el plazo natural de las mismas entre los que sacaron un 5 ó un 5,5 de nota de corte para la Universidad y los que accedieron a una nota superior a 6,5 son de "un orden de magnitud inimaginable".

Así, el porcentaje de los que acceden con 5 ó 5,5 y abandonan los estudios es un 20 por ciento superior a los de notas superiores al 6,5; y los que completan la carrera es de tres a uno la diferencia.

El director General de Universidades de Castilla y León, Ángel de los Ríos, del PP, ha resaltado que espera que Wert estudie las peticiones de rebaja de nota para pedir una beca en el acceso a la Universidad. Desde Cataluña, su consejero, Antoni Castellá, ha anunciado que se hará cargo de las becas de los estudiantes que no puedan acceder a la Universidad al no lograr una nota de 6,5, en caso de que el Ministerio de Educación mantenga esa exigencia. La misma medida tomará Galicia, comunidad gobernada por el PP.

Antes de que comenzase la reunión, el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Andalucía, Antonio Ávila, estimaba que unos 340.000 alumnos del millón y medio total que en la actualidad cursan estudios en las universidades españolas no cumplirían los nuevos requisitos para becas del próximo curso. Ávila aportó para ello datos extrapolados de la cifra de Andalucía, 90.000 universitarios, es decir, el 40% del total de esa comunidad no cumplirían los requisitos.

Fisuras en el PP

La nueva política de becas parece estar causando algunas grietas en el seno del PP. Así, el portavoz de ese partido en el Congreso, Alfonso Alonso, ha avisado a Wert de que se puede primar el esfuerzo a la hora de conceder las ayudas, pero tiene que haber una base de igualdad de oportunidades. Alonso ha reiterado que un cinco "es un aprobado" y que la igualdad de oportunidades es conseguir que nadie deje de estudiar porque no tiene dinero para hacerlo. "Eso es igualdad de oportunidades y ése es el objetivo básico de un sistema de becas y de inclusión y eso es en lo que tenemos que centrar el debate. A partir de ahí se puede primar el esfuerzo pero tiene que haber una base de igualdad de oportunidades", ha subrayado.

Por su parte, la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, considera que la "rectificación" que ha hecho el PP en las últimas horas de las declaraciones del ministro Wert sobre elevar al 6,5 la nota mínima para acceder a una beca debe abocar a la "retirada inmediata" del decreto por parte del Gobierno. Ha argumentado que, aunque en las últimas 48 horas se ha producido "de forma acelerada una especie de rectificación o aislamiento" del ministro de Educación por parte del PP, el decreto que establece el nuevo sistema de becas universitarias "es del Gobierno y debe ser el Gobierno el que rectifique de manera inmediata".

La postura de los responsables de las 75 universidades españolas quedó patente el pasado jueves cuando la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) solicitó a Wert la retirada de ese texto al considerarlo "excluyente" y que puede conllevar una pérdida de derechos constitucionales.

Por su parte, el Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (Ceune) mostró su oposición al nuevo borrador en la reunión de su Comisión Permanente, celebrada el pasado viernes, donde se pidió la modificación de la obligación de los alumnos a tener un 6,5 para poder optar a una ayuda en la Universidad.

Campaña de apoyo a la LOMCE

La nueva sectorial educativa se ha celebrado en la semana en la que el PP ha puesto en marcha una campaña nacional dirigida a estudiantes, padres y profesores en apoyo al proyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), tal y como anunció este fin de semana la secretaria general popular, María Dolores de Cospedal. Precisamente Cospedal se reúne esta tarde en la sede del PP con José Ignacio Wert y la secretaria de Educación del PP, Sandra Moneo, con motivo de celebrarse una reunión de la Comisión Nacional de Educación del PP.

Wert cuestionó ayer que el estudiante que no sea capaz de obtener una nota media de un 6,5 para optar a una beca "esté bien encaminado" y deba continuar sus estudios universitarios y cree que el alumno debe devolver a la sociedad el esfuerzo que hace para sufragar las universidades con los Presupuestos. El borrador del próximo real decreto sobre becas 2013-14 respecto a universitarios incluye, además de la nota de 6,5 para estudios de grado, un 6,5/7 para máster, o aprobar el 100 % de los créditos para renovar la ayuda al curso siguiente, salvo en las enseñanzas técnicas, que se pedirá aprobar el 85% de los créditos matriculados