PP y PSOE aprueban el pacto europeo con PNV, CiU y UPD
Rajoy defenderá en Bruselas un texto apoyado por más del 90% de los diputados del Congreso
MADRID Actualizado: GuardarEl Congreso de los Diputados ha aprobado hoy por una amplísima mayoría de 292 votos a favor, 14 en contra y 4 abstenciones, la proposición no de ley pactada entre PP, PSOE, CiU, UPyD y PNV que busca reforzar la posición del Gobierno español ante el Consejo Europeo del próximo jueves y viernes en Bruselas. El texto aprobado por el pleno de la Cámara Baja insta al Gobierno español a que defienda en esa cumbre la necesidad de avanzar hacia la unión bancaria, fomentar el empleo juvenil y aumentar los fondos europeos destinados a las pymes, entre otras medidas.
PNV, CiU y UPyD se han sumado, in extremis, al pacto suscrito por PP y PSOE para apoyar al Gobierno en su lucha ante Bruselas para pasar la hoja de austeridad y reclamar medidas concretas de impulso al crecimiento económico y, sobre todo, para combatir el desempleo juvenil. Esto supone que más del 90% de los diputados arropa las tesis del Ejecutivo, aunque varios miembros del PSOE han vuelto a poner en tela de juicio, durante una reunión de la dirección del Grupo Parlamentario socialista a la que ha acudido Alfredo Pérez Rubalcaba, si es conveniente o no apoyar a Mariano Rajoy en este momento.
Como es típico en este tipo de negociaciones, los portavoces de los grupos nacionalistas vascos y catalán, Pedro Azpiazu y Josep Sánchez Llibre han asegurado que el texto final introduce varias enmiendas que llevan su sello. En concreto, se recoge una petición para que el Banco Central Europeo aporte más recursos, para que se puedan emitir bonos a través de diferentes proyectos, para que haya más dinero para las pymes y para que se destinen inversiones a I+D+i. "Es importante decir a Europa que hay que reorientar la política económica, no sólo la política de austeridad es suficiente para salir de la crisis", ha indicado Azpiazu
UPyD se ha adherido finalmente, igual que el PNV y CiU, al pacto que acordaron Rajoy y Rubalcaba, después de que se incorporaran alguna de sus ideas relativas a fomentar el empleo. Quienes han confirmado su voto en contra al acuerdo de PP y PSOE son los miembros de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA). El portavoz de IU, José Luis Centella, insiste en que se trata de una propuesta "tramposa" porque, más allá de "la foto del bipartidismo", oculta asuntos como la Directiva de Servicios y el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos que perjudican los intereses de España.