El hombre más buscado sigue «una ruta segura» camino de Quito
El topo estadounidense se encuentra en paradero desconocido después de sorprender al no presentarse en el vuelo a La Habana
MOSCÚ.Actualizado:El paradero del extécnico de la CIA Edward Snowden, que llegó el domingo a Moscú procedente de Hong Kong, sigue siendo un misterio. Nadie dice haberle visto en la zona de tránsito del aeropuerto Sheremétievo-2 de la capital rusa, ni tampoco en el vuelo de ayer a La Habana de la compañía Aeroflot, para el que tenía la tarjeta de embarque con un asiento, el 17A, que se quedó vacío. A bordo del aparato viajaron una treintena de periodistas.
El único que parece saber dónde se encuentra el topo estadounidense es el fundador de Wikileaks, que informa a cuentagotas sobre su paradero. Julian Assange dijo en una teleconferencia que Snowden está «sano y salvo», «en contacto con sus abogados» y de camino a Ecuador «por una ruta segura». Lo hace acompañado por Sarah Harrison, representante legal de la polémica web. Assange también explicó que el exempleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), subdivisión de la CIA, recibió del país latinoamericano, cuando aún estaba en Hong Kong, un documento de refugiado para trasladarse de un lugar a otro sin trabas burocráticas.
El fundador de Wikileaks precisó que la posesión de este salvoconducto no significa que se le haya concedido ya asilo político. Estados Unidos anuló el sábado el pasaporte de Snowden tras acusarlo de espionaje, hurto y uso ilegal de propiedad gubernamental, lo que le habría impedido continuar su periplo. Sin embargo, consiguió abandonar Hong Kong y aterrizar en Moscú sin mayor problema. Assange dijo no poder dar más información sobre Snowden. «Desafortunadamente no podemos decir en qué país se encuentra», lamentó el jefe de Wikileaks, cuya portavoz, Kristinn Hrafnsson, anunció que se ha pedido asilo para el norteamericano en Islandia y en otros Estados que no fueron mencionados.
«Trato inhumano»
El ministro de Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, confirmó en una videoconferencia ofrecida desde la capital vietnamita -donde se encuentra de visita oficial- que su país tiene actualmente en trámite la petición de asilo. Dijo que «lo denunciado por Snowden afecta a todos los ciudadanos del mundo» y que «el denunciante está siendo perseguido por el denunciado». Patiño apeló al derecho a la libertad de opinión y expresión y atacó a Estados Unidos por dedicarse a «interceptar la mayoría de las comunicaciones del mundo» y luego perseguir a quien lo desvela.
El canciller ecuatoriano leyó una carta escrita por el el joven norteamericano al presidente Rafael Correa, en la que expresa su temor hacia un «juicio injusto» en su país que pueda llevarle a la pena de muerte. El extécnico de la NSA se compara con el soldado Bradley Manning, acusado de filtrar información a Wikileaks. «Fue arrestado y recibió un trato inhumano», señala en su misiva.
Por otro lado, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no quiso hacer comentario alguno sobre la solicitud estadounidense de repatriar al sospechoso. Afirmó además no tener ninguna información sobre posibles contactos de las autoridades rusas con el fugitivo.