Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TELEVISIÓN

Perico Delgado no comentará el Tour de Francia para TVE tras 18 años en antena

El exciclista ya dejó de viajar con la caravana el año pasado por las restricciones presupuestarias

REBECA CORTÉS
MADRIDActualizado:

El exciclista Pedro Delgado no comentará el Tour de Francia en TVE por primera vez en 18 años debido a los fuertes recortes presupuestarios que ya el año pasado impidieron que viajara en la caravana ciclista, dejándole en los estudios de Madrid. Perico recibió la noticia el lunes por la tarde, cinco días antes del arranque de la prueba ciclista más importante del mundo, que comienza este sábado con el español Alberto Contador, del Saxo Bank, como uno de los favoritos y con dos equipos españoles presentes en la gran ronda francesa, el Movistar y el Euskaltel.

La 'baja' de Perico dejará a los aficionados sin los comentarios del ganador del Tour de 1988 (se cumplen ahora 25 años) precisamente en una edición tan emblemática como la del centenario, que se conmemora este año. Perico improvisaba muchas veces, lo que contribuía a llenar los numerosos ratos muertos que tiene la retransmisión de la carrera ciclista. Reconocía a veces que contar esas batallitas, casi siempre de su vivencia personal en la ronda gala, le daba un poco de vergüenza.

Ya el año pasado, cuando TVE decidió dejar a Delgado en casa, el exciclista mostró su pesar por no poder estar allí y narrar en directo el inigualable ambiente de la carrera, que arrastra a decenas de miles de aficionados a las carreteras, sobre todo en las épicas etapas de montaña. En una entrevista publicada en esta web hace justo un año, Perico comparaba su trabajo de comentarista con el de corresponsal de guerra porque, según decía, a él le iba la marcha y lo que le gustaba era vivir en directo el día a día de la carrera. Cuando le preguntaban por cómo viviría la carrera desde un estudio de Madrid respondía esto: "Da pena no estar allí, no vivir la euforia de la primera semana, la frescura de la llegada a meta... Aunque el Tour es muy pesado, haces muchos kilómetros, los hoteles son malos y algunos cutres, llegas a cenar y te dicen que el restaurante está cerrado... Son cosas que hacen más complicada la vida al periodista, no es como el fútbol, que están cuatro o cinco días en la misma ciudad, o los Juegos, que llegas al hotel, deshaces la maleta y ya no tienes que volverla a hacer hasta que te vayas. Así que desde Madrid el Tour es más descansado. Y la gente desde casa no lo nota".