Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Los soldados de 'Marquitos'

El juez acusa a los ocho detenidos de organizar, financiar y facilitar el envío de combatientes y alerta de las llamadas a hacer «la yihad en casa» Por lo menos tres españoles de la red yihadista de Ceuta se inmolaron en Siria

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

Karin Abdeselam Mohamed, alias 'Marquitos', ceutí de 39 años y de nacionalidad española, era el jefe del grupo terrorista dedicado a la captación y envío de muyahidines (combatientes) a Siria para luchar con los rebeldes al presidente Bachar El-Assad.

Su papel no era simplemente el de un líder en la sombra, cabeza pensante y brazo ejecutor. Era un todoterreno, ya que controlaba la estructura de la organización criminal de abajo a arriba. Captaba a los «soldados de la yihad» en los barrios depauperados de Ceuta como Príncipe Felipe, recolectaba dinero para financiar a la red, distribuía los vídeos de las acciones terroristas de sus jóvenes muyahidines, enviaba a sus familiares las pruebas de muerte o trasladaba sus testamentos vitales.

'Marquitos', hijo de Abdeselam y Halima, era asimismo el acompañante de sus soldados en los viajes a Siria, a donde entraban por la frontera de Turquía, y mantenía el contacto con otro grupo de facilitadores asentados en la localidad marroquí de Fnideq, a pocos kilómetros al sur de Ceuta. Para todas estas actividades contaba con dos lugartenientes, Abdelkarim Chaib, alias 'Derkia', e Ismail Abdellatif, 'Chatarra'.

En la primera remesa enviada a Siria los suicidas de 'Marquitos' tuvieron éxito. El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que ayer mandó a prisión incondicional a los ocho detenidos el pasado viernes, relata que al menos cinco de ellos habrían cometido atentados suicidas bajo el paraguas de las filiales de Al-Qaida «causando numerosas víctimas». Tres de ellos serían españoles y otros dos marroquíes residentes en Ceuta.

El taxista de la muerte

Los cinco formarían parte del grupo de 50 personas que ya se habrían trasladado a Siria, de los que una docena son de origen español, según aseguró el sábado el ministro del Interior Jorge Fernández Díaz. Uno de ellos era Rachid Wahbi, un taxista ceutí de origen marroquí y de 33 años que acabó empotrando contra un cuartel el camión bomba que conducía. Murieron 130 personas. Una cicatriz en su brazo así como el reconocimiento de voz ayudaron a las autoridades a identificarlo. Además, él mismo habla en un vídeo por el alias de 'Abu Musab' (el padre de Musab), el mismo por el que era conocido en el barrio ceutí de Príncipe Felipe.

El juez Moreno aseguró que los ocho detenidos pertenecen a una estructura con conexiones internacionales en Turquía, Marruecos, Bélgica y Siria, y que estaban preparando la segunda remesa de jóvenes muyahidines.

Asimismo, el magistrado vincula la red de 'Marquitos' con dos grupos terroristas que actúan en Siria y que son próximos a Al-Qaida, Frente Jabhat Al Nusra y el Estado Islámico Iraq. En el auto menciona que en las llamadas intervenidas a los detenidos cada vez hay más referencias a hacer «la yihad en casa».