Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La Bolsa marca mínimos mientras el interés de las obligaciones rebasa el 5%

Los inversores recelan de la retirada de liquidez y en el mercado continuo Bankia pierde otro 12,54% en vísperas de la junta de accionistas

M. J. A.
MADRID.Actualizado:

Los inversores solo encuentran motivos para el pesimismo. El principal índice de la Bolsa española, que estrenó la semana con un retroceso adicional del 1,91%, ha vuelto a perforar el suelo para quedar en 7.553 unidades, el valor mínimo desde el pasado septiembre. Ayer el más perjudicado entre los europeos, porque Milán perdió el 0,93%, Francfort el 1,24%, París el 1,71% y Londres el 1,42%.

En paralelo, las exigencias de rentabilidad de la deuda crecieron. En el mercado secundario español, el tipo de interés de las obligaciones a diez años escaló por encima del 5%, marcando máximos desconocidos desde marzo, y la prima de riesgo de España trepó por encima de los 330 puntos básicos en vísperas de una subasta en la que el Tesoro quiere colocar 3.000 millones en letras a 3 y 9 meses, un producto de fuerte demanda para el que ya tuvo que elevar la oferta en la puja de mayo.

Los analistas atribuyen estas tensiones a que los ahorradores desconfían de todo, desde el efecto que la anunciada retirada de liquidez por parte de los bancos centrales pueda ejercer sobre unas economías aún tambaleantes, hasta el frenazo chino que anticipa la contracción del crédito y que llevó al mercado de valores de ese país a sufrir el mayor desplome desde 2009. Sin olvidar las desavenencias comunitarias que, de persistir, desinflarían los acuerdos de la próxima cumbre, una cita de la que debiera salir encarrilada la unión bancaria.

En el mercado continuo del parqué madrileño, Bankia sufrió ayer el mayor descalabro al perder el 12,54% y cerrar a 0,585 euros. La entidad nacionalizada celebra hoy martes en Valencia la primera junta general de accionistas tras el rescate. Los asistentes, a quienes se propondrá, entre otros acuerdos, la reducción del número de administradores, podrán manifestar su quejas por el deterioro sufrido en sus inversiones a causa de las vicisitudes que ha atravesado la sociedad.

La Agrupación de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas adelantó que su representante en la asamblea apoyará al presidente José Ignacio Goirigolzarri, pero le pedirá que respalde la causa de los accionistas que fueron engañados en una salida a Bolsa que consideró «fraudulenta». El despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo presentará a mediados de julio una reclamación en nombre de mil accionistas de Bankia por la que exigirá la responsabilidad patrimonial del Banco de España, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y del Ministerio de Economía en el caso abierto contra la entidad.

En vísperas de la junta de Bankia, el presidente José Ignacio Gorigolzarri ha afirmado que peleará para crear valor para los accionistas, a quienes ha reconocido que han obtenido un resultado «muy malo» de su inversión. También se ha referido a los 145.000 preferentistas de la entidad que han solicitado el arbitraje para dar cuenta de que ya se han analizado 45.000 expedientes, de los que 179 están resueltos de forma positiva para el afectado, frente a las 75 sentencias judiciales.

Un informe del servicio de estudios de BBVA, que valora la acción de Bankia en 0,52 euros, estima que la entidad obtendrá un beneficio de 350 millones en 2013, frente a los 19.056 millones de pérdidas registradas en 2012, y en 2015 alcanzará una ganancia de 850 millones. Los autores califican de «optimista» el plan estratégico de Bankia para 2012-2015 pero reconocen que, tras dos ampliaciones de capital simultáneas y la transferencia de activos tóxicos al banco malo, el balance ya está saneado, la exposición al ladrillo es reducida y el nivel de provisiones adecuado, con limitada exposición a las refinanciaciones.