Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
subida del iva cultural

El consumo cultural desgravará un 15% en Andalucía

La ley de mecenazgo prevé también el alquiler de espacios públicos autonómicos para actos privados

LALIA GONZÁLEZ-SANTIAGO
SEVILLAActualizado:

Los andaluces con rentas inferiores a 45.000 euros, en tributación individual, o 50.000 en conjunta, podrán desgravar el 15% del tramo autonómico del IRPF cada vez que compren un libro o vayan al cine o al teatro, dentro de la comunidad autónoma, con un límite de 240 euros. La medida forma parte de la ley de mecenazgo, cuyo anteproyecto aprobó ayer el Consejo de Gobierno andaluz con el propósito de dinamizar el consumo cultural y hacer frente a la subida al 21% del IVA del sector.

La norma, ya anunciada por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, por el consejero de Cultura, Luciano Alonso, y eje del Pacto por la Cultura firmado con los agentes del sector, contiene otra novedad, como es el alquiler de espacios públicos autonómicos para actos de entidades privadas.

La ley, cuyo nombre completo es de Medidas para Estimular la Actividad Cultural, fue calificada por Luciano Alonso de “ilusionante, necesaria e imprescindible”. Pionera en España, va a afectar también a la compra de obras de arte y la asistencia a espectáculos en general y beneficiará al 80% de los andaluces, que están por debajo del tramo de renta marcado. De este modo, el andaluz que gaste mil euros al año en cultura podrá desgravar 150 euros en su declaración anual.

Alonso justificó la ley en el daño que la crisis y la subida del IVA cultural está haciendo a un sector muy importante de la economía andaluza, con un nivel de empleo comparable al de la agricultura o la energía. Calculó que se ha perdido un 10% de los puestos de trabajo en la cultura y el 30% del tejido empresarial del sector a consecuencia de un impuesto que es el más alto de la UE y destacó que la cultura es además un sector con sinergias para otros, como el turismo, ya que es el segundo segmento de importancia entre los atractivos de los visitantes. De este modo, la reactivación del sector cultural redundará en la mejora de otros y creará una dinámica propia que hará posible que Hacienda recupere por otras vías la pérdida de recaudación que la ley va a suponer.

'Micromecenazgo'

El anteproyecto desarrolla también el concepto de ‘micromecenazgo’, tanto para que alcance a PYMES y micropymes, que podrán beneficiarse de desgravaciones por su apoyo a la cultura, algo que en la ley estatal se reserva sólo a grandes empresas, como para que las pequeñas aportaciones de ciudadanos también puedan deducirse del IRPF autonómico.

Asimismo, habrá desgravaciones para los propietarios de bienes culturales que inviertan en su rehabilitación y se va a implantar una gestión descentralizada de las donaciones, de modo que éstas sean finalistas, es decir que se destinen al bien para el que han sido aportadas. Igualmente, se crea un Registro Andaluz de Colaboraciones culturales, donde estarán todas las iniciativas abiertas a donaciones, y unos premios anuales, que reconocerán los esfuerzos de mecenazgo.

El alquiler de espacios públicos culturales de interés autonómico para actividades de entidades privadas será objeto de desarrollo en el trámite de la ley y se establecerá una lista de tasas. Luciano Alonso avanzó que se hará con todas las cautelas de respeto al bien cultural, a los horarios de visita, etc, y defendió la medida, hasta ahora prohibida por la Ley de Museos andaluces, en base a que servirá para poner en valor el esfuerzo del erario público por el mantenimiento de estos monumentos, a la vez que permitirá un retorno de la inversión.