
«La reforma de la administración no invade competencias»
El jefe del Ejecutivo balear valora la oferta de diálogo del Gobierno y elogia un cambio que considera «valiente, decidido y necesario»José Ramón Bauzá Presidente de Baleares
MADRID. Actualizado: GuardarSu aterrizaje como presidente del Gobierno balear no fue suave, pero a José Ramón Bauzá (Madrid, 1970) no le tembló el pulso al enfrentar los dos grandes retos de su mandato: lograr la unidad en una formación atenazada por las tensiones internas y recuperar la confianza de los ciudadanos en un partido marcado por la corrupción en la anterior legislatura.
-La vicepresidenta asegura que la reforma de la administración pública no tiene sello ideológico ni territorial. ¿Qué impresión le ha causado esta reforma?
-El Gobierno balear valora positivamente el informe y considera que es una reforma valiente, decidida y muy necesaria. Persigue crear administraciones más modernas, acabar con la duplicidad y los gastos innecesarios y dotar de un mejor servicio al ciudadano. Valoramos muy positivamente la oferta de diálogo lanzada por el presidente Rajoy, que en todo momento ha señalado que el informe es solo una propuesta.
-Buena parte del éxito de esta reforma depende de la colaboración de las comunidades. ¿Cree que existe invasión competencial?
-No hay invasión competencial porque el informe es una propuesta, y Rajoy y su Gobierno han insistido en que intentarán llegar a un acuerdo con todas las comunidades autónomas. El Estado comenzará a adoptar medidas para cumplir el objetivo del déficit presupuestario, pero buscará consenso con todas las comunidades.
-¿Hay margen en las comunidades para recortar más?
-Se puede reducir más la Administración, pero también necesitamos herramientas que nos permitan que esa reducción sea efectiva y no se generen inseguridades jurídicas o límites que la propia administración del Estado no permita afrontar. De lo que se trata es de gestionar como si estuviésemos gestionando nuestros propios recursos, como lo hace una ama de casa o funciona una empresa privada.
-El Gobierno ha accedido a fijar un déficit asimétrico en función de las duplicidades. ¿Qué sucederá cuando en el Consejo de Política Fiscal y Financiera cada uno defienda lo suyo?
-El problema es que tenemos un sistema de financiación injusto, opaco, interpretable y no predecible. Ese es el punto de partida. Siempre he defendido que había que afrontar ya una reforma del sistema de financiación y que debería ser consensuada entre todas las comunidades y el Estado.
-¿Le sorprendió el reproche o la llamada de atención del expresidente Aznar?
-Siempre ha querido lo mejor para el PP y ha expresado lo que considera lo mejor en base a su experiencia y a su conocimiento. Ahora mismo, a quien le toca gestionar los intereses de todos los ciudadanos es a Mariano Rajoy.