automoción

La exportación tira de la producción de vehículos, que creció un 9% en mayo

El 85% de la fabricación se vendió en el exterior, con destinos al alza como Rusia, Turquía o México

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de los datos de marzo y abril (distorsionados por el efecto estacional de Semana Santa), mayo ha venido a confirmar la relativa buena salud de la producción española de vehículos (turismos, todoterrenos e industriales). Ese mes salieron de las factorías españolas 217.007 unidades, casi un 9% (8,69%) más que en mayo de 2012. En el acumulado anual, el incremento es del 4,45%, con casi un millón de vehículos producidos (959.824).

De nuevo las exportaciones se erigieron en el verdadero impulsor de la producción española: el 85% de los vehículos fabricados (186.487) se vendieron en el exterior. El avance de las exportaciones fue en mayo del 8,40%, y en lo que va de año alcanza un crecimiento del 5,88% (828.008 unidades).

Un análisis por segmentos revela el considerable incremento tanto en la fabricación como en la exportación de turismos (9,15% y 9,71% respectivamente), aunque sin llegar a los niveles de crecimiento de los vehículos industriales (14,37% y 11,17%). Dentro de esta última clasificación destaca la producción de comerciales ligeros, que se disparó un 30,36%, mientras que la de industriales ligeros creció un 15,21%. Por el contrario, la fabricación de industriales pesados se desplomó un 55,69%.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) destaca que las cifras positivas de la producción “se deben a que las exportaciones siguen siendo el principal apoyo para mantener los volúmenes de fabricación”. Ante el retraimiento de los mercados tradicionales de la Unión Europea (Francia, Alemania, Italia, etc….), las exportaciones a países como Argelia, Rusia, Turquía y México “se están consolidando. Estos nuevos destinos son clave para continuar aportando confianza a los inversores extranjeros”.

Sin embargo, la patronal del automóvil advierte de que “no sólo podemos alimentar las fábricas de vehículos de exportaciones. Por ese motivo la batería de medidas propuestas y reflejadas en el Plan 3 Millones –que se propone “reindustrializar España” a través de la industria del motor- elaborado por Anfac también está encaminada a recuperar el mercado interior”.