CÁDIZ

Cádiz se pone 'patas arriba' para preparar la llegada del puente

Los trabajos de reurbanización y saneamiento de la avenida de Huelva coincidirán con la construcción de la rotonda del entronque

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quedan pocos meses para que concluya la obra mayor del segundo puente. Son pocos, pero serán intensos en trabajo, porque no se trata sólo de la culminación de la mayor obra que la ciudad ha visto en años, sino que, en torno a ella, casi podría decirse que para mayor gloria de la misma, se van a ejecutar una serie de trabajos en el entorno del entronque del puente con la ciudad que van a poner toda esa parte de la ciudad 'manga por hombro'.

Ya hace unos días que comenzó la remodelación de la avenida de Huelva, que conllevará la renovación de toda la red de saneamiento, de pluviales y la posterior reordenación de la zona. Además, estos trabajos, que durarán cuatro meses, permitirá introducir en el subsuelo todos los dispositivos digitales que facilitarán la inclusión de Cádiz en la red de 'smart cities' o ciudades inteligentes.

Pero la importancia de esta obra va más allá de la propia reurbanización de la avenida, puesto que supone el complemento necesario para la obra de construcción de la rotonda que servirá de enganche entre el segundo puente y la ciudad. Este proyecto está siendo en este momento redactado de forma coordinada por los técnicos del Ministerio de Fomento y del Ayuntamiento de Cádiz.

En principio el comienzo de estos trabajos estaban previstos para el pasado mes de mayo, pero aún no han pasado del papel. De cualquier forma, será difícil que los vehículos puedan llegar a circular por el nuevo puente antes de mediados o finales de 2014, por lo que la obra no tendrá problemas para llegar a tiempo.

Para el Ayuntamiento estas obras son fundamentales de cara a garantizar el correcto trasiego del tráfico por esta zona de la ciudad. La buena distribución de los vehículos que llegarán de forma masiva a través de esta nueva vía puede provocar grandes embotellamientos si las vías a las que acceden no tienen capacidad suficiente. Por eso, avenidas como la de Huelva, Las Cortes o Astilleros deben estar en perfecto estado para evitar posibles inconvenientes. Otra de las salidas naturales de los coches que lleguen por el puente, la avenida de la Bahía, fue completamente restaurada hace pocos años. El gran reto para el Ayuntamiento es ahora acelerar al máximo para finalizar cuanto antes el trazado de la avenida transversal.