Oliver Stone llevará la vida de Hugo Chávez a la gran pantalla
El presidente Maduro se adelanta al director estadounidense al anunciar el proyecto, que se estrenará «en los próximos meses»
LA HABANA.Actualizado:La vida de Hugo Chávez, retratada ya en comics y dibujos animados, será llevada ahora a la gran pantalla bajo la dirección de Oliver Stone. No podía ser de otra manera. La cinta verá la luz en los próximos meses, según confirmó el presidente Nicolás Maduro, que le chafó la primicia al oscarizado y contestatario realizador estadounidense. «Es una nueva película sobre el comandante Hugo Chávez que seguramente en los próximos meses él terminará», dijo el mandatario venezolano en un acto público tras su regreso de su viaje a Europa.
«Está haciendo una película muy hermosa. Él mismo tiene que anunciarla, es sobre nuestro comandante Chávez», agregó el elegido por el fallecido presidente para sucederle al frente del Gobierno de Venezuela. El exconductor de autobuses y sindicalista precisó que supo del proyecto por uno de los productores de Stone con el que coincidió en París.
El líder venezolano luchó casi dos años contra un cáncer, que manejó como un secreto de Estado y que lo llevó a someterse a cuatro operaciones quirúrgicas, tratamientos de quimioterapia y radioterapia en Cuba, donde estuvo convaleciente durante largos periodos. Stone, ganador de tres premios Oscar por 'Expreso de medianoche' (1978), 'Platoon' (1986) y 'Nacido en 4 de julio' (1989), desafió al Ejecutivo estadounidense y no dudó en viajar a la isla caribeña para rodar dos documentales con Fidel Castro como protagonista.
El director, de 66 años, también fue recibido en Caracas por Chávez, de quien se declaraba «ferviente admirador». El fallecido líder chavista impulsó la 'Revolución Socialista del siglo XXI', su movimiento bolivariano y fue uno de los más duros críticos -al menos de boca para afuera- del «imperialismo norteamericano». En 2009, Stone dirigió el documental 'Al sur de la frontera' sobre la nueva izquierda en Latinoamérica y que incluyó varias entrevistas con Chávez y con los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Cuba, Raúl Castro; Ecuador, Rafael Correa; y de Brasil, entonces Luiz Inácio Lula da Silva, entre otros.
Antes, una serie
No ha trascendido el guion de la cinta. Hay donde elegir. Chávez, murió el 5 de marzo a los 58 años después de luchar dos años contra un cáncer pélvico. Para entonces llevaba 14 años en el poder interrumpidos por un golpe de tres días en el 2002. Su deseo de ser jugador profesional de beisbol quedó aparcado al enrolarse en el Ejército, donde llegó a ser Teniente Coronel de paracaidistas, promovió un golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez, fue condenado y estuvo en la cárcel. Además, tuvo tiempo para tener oficialmente dos esposas, y según algunos conocedores, unas cuantas amantes.
No faltan ingredientes para un buen libreto. Pero antes, Stone visitará Venezuela para estrenar su último trabajo: una serie sobre la obre la historia del imperialismo estadounidense.