Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El Congreso blinda el precio de las medicinas que establezca el Ministerio

La nueva Ley del Medicamento equipara las condiciones de acceso a los fármacos y autoriza a los podólogos y a los fisioterapeutas a recetar

J. L. ÁLVAREZ
MADRID.Actualizado:

El Ministerio de Sanidad tiene la última palabra a la hora de fijar el precio de las medicinas y productos sanitarios finaciados por el Sistema Nacional de Salud. Así lo establece el proyecto de reforma de la Ley del Medicamento de 2006 aprobada ayer por la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. Esta medida afectará las subastas de medicamentos puestas en marcha por la Junta de Andalucía para reducir el gasto farmacéutico.

El texto, aprobado por la Comisión con competencia legislativa con los votos de PP y UPyD, la oposición de PSOE e Izquierda Plural y la abstención de CiU y PNV, traslada a la normativa española las directivas comunitarias contra la falsificación de medicamentos y control de su cadena de distribución.

La enmienda que mayor debate provocó fue la defendida por el PP para eliminar las diferencias en el catálogo, precio y condiciones de acceso a las medicinas. Estas fijan como inamovible el precio que Sanidad establezca para los medicamentos afectados por la financiación pública. Según dijo el portavoz popular en la Comisión de Sanidad, Antonio Román, se busca eliminar «desequilibrios por razón de residencia». De esta manera se garantizan el mismo precio en todas las farmacias del país. Desde el PSOE se denuncia que ese artículo acaba con las bonificaciones que reciben las farmacias.

Otra de las novedades, apoyada por todos los grupos, es que los fisoterapeutas podrán utilizar y prescribir medicamentos para los que no es requerida receta. Asimismo, y como propuso el Grupo Socialista, los podólogos podrán recetar medicinas sujetas a prescripción médica, algo para lo que hasta el momento solo están autorizados facultativos y los dentistas.

La reforma legal establece también una regulación para los llamados medicamentos biosimilares. Esto supone que las alternativas terapéuticas equivalentes sean autorizadas previamente por la Agencia Española del Medicamento.

Está previsto que el texto pase ahora al Senado, de manera que pueda ser aprobado defintivamente por el Congreso antes de las vacaciones de verano.

Por su parte, durante la asamblea ordinaria de la patronal farmacéutica, Farmaindustria, su presidenta, Elvira Sanz, saludó la reforma porque equipara el precio de las medicinas en todo el territorio. Asimismo, avanzó que estudian iniciar acciones legales contra la subasta de medicamentos en Andalucía.