ESPAÑA

El testaferro de Bárcenas lavó 160.000 euros del extesorero con la amnistía fiscal

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El testaferro de Luis Bárcenas, Iván Yáñez, imputado en la causa de la fortuna secreta del extesorero del PP, se acogió a la amnistía fiscal del Gobierno a finales de 2012 no solo para regularizar su dinero, 1,3 millones de euros, sino para incluir en la operación una pequeña parte de los fondos que el propio Bárcenas tenía en Suiza, casi 160.000 euros.

La treta fiscal de Yáñez ha sido descubierta por la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude (ONIF), dependiente de la Agencia Tributaria. La oficina ha remitido un informe al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, instructor del 'caso Gürtel', explicando de forma pormenorizada los detalles de declaración tributaria especial del acusado.

La ONIF concluye en su informe, fechado a 28 de mayo, que Yáñez incluyó en su declaración «importes parciales de las cuentas a nombre de Tesedul», la sociedad en la que aparece como propietario y beneficiario único Luis Bárcenas.

El testaferro del extesorero del PP, según consideran los investigadores, se acogió a la amnistía fiscal a través de la sociedad Granda Global, cuyos dividendos provienen de las tareas de asesoría de la fortuna escondida de Bárcenas, entre ellas el control de la sociedad Tesedul.

Subcuentas

En un principio se creía que los 1,3 millones que regularizó Yáñez, previo pago de un recargo del 10%, eran suyos. Sin embargo, la ONIF desvela ahora que la cuenta matriz que tenía el imputadio en el banco suizo Syz&Co tenía diferentes subcuentas cuyo titular era Tesedul, es decir, Bárcenas. Cuatro en la entidad LGT con un saldo de 63.892 euros y otros 95.283 euros en un depósito del Lombard Odier. En total, 159.175 euros.

Por su parte, Bárcenas también se acogió a la amnistía fiscal del Gobierno en diciembre pasado a través de Tesedul. Regularizó 10.988.040 euros y pagó al fisco por esa cantidad el 10%, es decir, 1,9 millones.

El informe de la oficina antifraude también destaca otra «circunstancia de interés» sobre Yáñez, la existencia de una cuenta e inversiones en Estados Unidos «desconocidas» hasta ahora. Se refieren los inspectores a un depósito abierto el 16 de febrero de 2012 en el banco HSBC Private Bank, con 40.000 participaciones y un valor superior al millón de euros. Otra cuenta en esa entidad, a nombre de la sociedad Rumagol, tenía más de 168.000 euros en febrero de 2010.