Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Rubalcaba, abierto a pactar la reforma

El presidente del Gobierno y el líder de la oposición defienden al unísono que con su pacto europeo «gana España»

PAULA DE LAS HERAS
MADRID.Actualizado:

Mariano Rajoy no solo ató en firme ayer el apoyo de Alfredo Pérez Rubalcaba a su posición en el Consejo Europeo que se celebra la próxima semana en Bruselas. Se llevó algo más, la predisposición del líder de la oposición a acordar la reforma de la Administración Pública que el Consejo de Ministros aprobará hoy. El líder de la oposición no garantizó el entendimiento, pero prometió buscarlo. «He tenido una mala experiencia con la reforma de la administración local -recordó- pero eso no impide que lo intentemos otra vez».

La tercera reunión pública mantenida por el jefe del Ejecutivo y el secretario general del PSOE en el palacio de la Moncloa en esta legislatura sirvió para poco más que para escenificar precisamente eso, que los dos principales partidos son, por fin, capaces de ponerse de acuerdo cuando de lo que se trata es de defender a España. «Es nuestra obligación», dijo Rubalcaba en un mensaje a quienes cuestionan su proceder. «Quien se juega algo no es el PSOE, es España y los españoles, sobre todo los que no tienen empleo».

El jefe de la oposición recordó que los socialistas siempre han apoyado la política exterior y defendió que si ahora ha dado un paso más allá, con la firma de una proposición no de ley conjunta con el PP, es porque la propia Europa ha dado un giro y porque la cumbre del 27 y 28 de junio es «importante». «Siete países están en recesión y otro lo van a estar; es la constatación de que la política europea está fallando», dijo.

Rajoy también tuvo un mensaje implícito hacia sus propios críticos y otro hacia los ciudadanos. Alegó que si pacta no es por debilidad. «El Gobierno tiene mayoría suficiente, de este pacto -dijo- pero creo que es bueno que se produzca: nos hace ser más previsibles, más fiables y da más crédito y más confianza a nuestro país; gana España».

Cualquiera diría, dado el tono de ambos, que hace unos pocos meses Rubalcaba pidió la dimisión del jefe del Ejecutivo. Eso es agua que no mueve molinos. «Es evidente que esa es mi posición, pero el presidente del Gobierno lo ve de manera distinta y caben dos opciones, o nos pasamos toda la legislatura entonando el 'vayase, señor Rajoy' o asumimos la discrepancia y trabajamos en aquello que es importante, sumar fuerzas».

No en todo será posible. En pensiones los socialistas ven casi imposible el acuerdo y Rubalcaba dejó clara su «reticencias» a la reforma educativa planteada por el ministro José Ignacio Wert y, especialmente, a su política de becas. Pero aseguró que quiere hablar de los planes del Gobierno para la administración. «Considero que entra en la categoría de asuntos de Estado que debe ser objeto de debate y ojalá de acuerdo», dijo.

Rajoy, por su parte, se mostró convencido de que es posible contar con los territorios. A su juicio, se trata de una de esas propuestas impregnadas de «sentido común» y cree probado, dado el esfuerzo de las autonomías por reducir el déficit, que «cuando las cosas se hacen con sentido común y voluntad de colaboración» el acuerdo es posible.