Artur Mas y Junquera. :: EFE
ESPAÑA

Esquerra Republicana ganaría hoy las elecciones en Cataluña y CiU se hundiría

Retroceden también PSC y PP y crecen Ciutadans y los independentistas de las CUP, según un sondeo de la Generalitat

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis económica y el proceso soberanista han puesto patas arriba el mapa político catalán. Según el barómetro de junio del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat, si hoy se celebrasen elecciones aen Cataluña, Esquerra Republicana obtendría entre 38 y 39 escaños, de dos a cuatro más que CiU. Ambas fuerzas se quedan lejos de la mayoría absoluta del Parlamento autonómico, formado por 135 diputados, pero la suma de ambos la alcanzaría.

Se trata de un hecho histórico, ya que desde 1980 es el primer sondeo oficial que vaticina una victoria de los independentistas de Esquerra. Pero no supone ninguna sorpresa ya que una encuesta privada lo adelantó hace dos semanas y el propio CEO lo predijo en la oleada de febrero, en la que Esquerra se imponía en intención directa de voto, aunque no en escaños ni en estimación de sufragios después de aplicar los elementos correctores, la llamada 'cocina'.

La caída en picado de CiU parece imparable porque antes de las elecciones del 25 de noviembre pasado, Artur Mas tenía 62 diputados, mientras que Esquerra apenas tenía diez. Los comicios supusieron el despegue de los republicanos, que pasaron a tener 21, en tanto que CiU retrocedió a 50. Esa tendencia al alza de unos y a la baja de los otros abona la tesis del 'sorpasso', consecuencia del desgaste que sufre CiU por gobernar en una época de crisis, por el goteo continuo de casos de corrupción y por el castigo del electorado más soberanista al discurso algo ambiguo de los nacionalistas sobre la consulta.

Desde CiU, en cambio, se escudaron en los recortes para justificar la sangría. «Las medidas que estamos tomando generan incomprensión», señalaron. El desplome, en cualquier caso, ha abierto una seria crisis en la coalición, agravada por la diferente interpretación que hacen uno y otro socio sobre el retroceso. En CDC, el mayoritario, achacan una parte del hundimiento al papel obstruccionista que, a su juicio, juega el líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, en el proceso soberanista, lo que confunde al votante de CiU que se fuga a Esquerra. Desde Unió, en cambio, consideran que es la apuesta soberanista la que lastra a la federación.

Para tratar de rebajar la tensión y salir al paso de las encuestas, el presidente de CiU y de CDC, Artur Mas, reclamó ayer a los dirigentes de la coalición, tras hablar con Duran Lleida, que pongan fin al «serial» de «declaraciones y contradeclaraciones» que «no ayudan en nada» y trasladan la imagen de «descoordinación». Mientras la preocupación se instalaba en CiU, todo lo contrario ocurría en Esquerra, que goza, reconocen sus dirigentes, de una posición muy «cómoda», en la oposición para rechazar las medidas impopulares del Gobierno de Mas y en el bando gubernamental para impulsar la consulta soberanista.

Prudencia

Los responsables de ERC tratan de transmitir que se lo toman con «muchísima prudencia» e insisten en señalar que lo más importante es que aumentan los partidarios de la independencia. Hasta el punto que, según el CEO, el porcentaje de catalanes favorables a la secesión supera ya el 55%, un punto más que en febrero, aunque dos puntos por debajo del 57% de octubre de 2012, justo después de la multitudinaria manifestación de la Diada. El 23% votaría en contra, tres puntos más que en febrero, y el 15% se abstendría. En la pregunta que plantea la encuesta sobre qué debería ser Cataluña, la respuesta del 47% se inclina por un estado independiente, supone récord histórico, frente al 22% que se decanta por una autonomía, el 21% que apuesta por un estado dentro de una España federal o el 4% que prefiere ser una región de España.

El barómetro del CIS catalán concluye además que el PSC seguiría como tercera fuerza, eso sí, a duras penas y con una fuerte pérdida de apoyos al pasar de los 20 diputados actuales a los 16. El PP retrocede posiciones, de 19 pasaría a 13, y se vería seriamente amenazado por Ciutadans, que subiría de 9 a 12. Iniciativa conservaría sus 13 escaños y la independentista CUP doblaría los tres que tiene ahora.

+17

-15