Economistas proponen reducir a tres las modalidades de contrato
MADRID.Actualizado:Si el miércoles era el FMI el que abogaba por dar una vuelta de tuerca a la reforma laboral para abaratar los despidos y sueldos, ayer un grupo de economistas apostó -entre otras medidas- por la reducción de las modalidades de contrato como vía para impulsar la creación de empleo en España. Los llamados '100 economistas', que en 2009 promovieron un manifiesto a favor de una reforma laboral, han elaborado un nuevo informe titulado 'Por un nuevo impulso a la creación de empleo en España'.
En el manifiesto -presentado por J. Ignacio Conde-Ruiz, Samuel Bentoilla, J. Ignacio García Pérez y Marcel Jensen- los expertos apuestan por «simplificar las modalidades de contratación» para acabar con la dualidad laboral entre contratos temporales e indefinidos. «Tres modalidades bastarían»: un contrato de formación que «puede servir para introducir a los jóvenes sin experiencia en el mercado de trabajo»; uno de interinidad para «cubrir la mayoría de las necesidades esporádicas de sustitución de trabajadores en las empresas».
Por último, un contrato indefinido (lo que ellos llaman «contrato único») a tiempo completo o parcial, «con indemnizaciones que crezcan gradualmente hasta alcanzar un máximo razonable» y dos escalas de compensación para recoger las causas de despido procedente (entre 10 y 20 días por año trabajado) e improcedente (más elevadas), de forma que entre ambas la diferencia sea de «cuatro o cinco días por año».
Respecto a las prestaciones por desempleo contributivas y asistenciales, consideran que «en el futuro sería deseable cambiar su estructura, reduciendo la duración a cambio de elevar su importe inicial». Sin embargo, consideran que en estos momentos «lo prioritario es reintegrar al empleo al máximo número de parados posible mediante mejoras en la gestión de las prestaciones».