Guía para seguir #TATGranada
Sepa o no de Twitter, queremos que disfrute de las jornadas granadinas. ¿Cómo seguir ‘Talking About Twitter’? ¿Y si no soy un experto en redes sociales? No se preocupe: claves para no perderse en la Red
GRANADA Actualizado: GuardarHay una clave para disfrutar de Twitter, pero nos la guardamos para la última línea de este artículo. Ya lo saben: hoy y mañana vamos a hablar de Twitter. Y no pretendemos que sea un evento de puertas cerradas, impermeable a lo que suceda fuera de las paredes del Parque de las Ciencias de Granada. De hecho, que su nombre esté en inglés, ‘Talking About Twitter’, es una pista más que apunta nuestra vocación de convertir un acto local en un diálogo global. Tenemos dos opciones: o es usted uno de los quinientos asistentes a #TATGranada y, por tanto, disfrutará en persona de los talleres, mesas redondas, conferencias y espectáculos; o, por el contrario, lo seguirá desde su ordenador personal. En cualquier caso, esta es una guía práctica para todo tipo de usuarios, del más novato al mayor de los expertos. No queremos que se pierdan nada:
Las puertas del Parque de las Ciencias, engalanadas con el emblemático pájaro azul de Twitter, abrirán a las 9.00 horas. Mientras que los asistentes retiran sus acreditaciones, en la portada de ideal.es podrán encontrar fácilmente un enlace a la emisión online de #TATGranada (en la parte superior de la pantalla). Así, una vez que el salón de conferencias cierre sus puertas –que por cierto, luce espectacular–, a las 10.00 horas, arrancará también el ‘streaming’ (anglicismo que se utiliza habitualmente en la Red para referirse a un vídeo en directo) de los talleres previstos para la mañana.
Requisito para participar dentro de la red social
Por otro lado, por supuesto, está Twitter. En primer lugar, si desea compartir con nosotros la experiencia de #TATGranada necesita una cuenta abierta en la red social. Registrarse es muy sencillo, tan solo debe aportar un correo electrónico, una contraseña y un nombre de usuario. Este nombre es el que el resto de usuarios utilizaremos para referirnos a usted añadiendo una ‘@’ por delante. Por ejemplo, Alberto Chicote, el carismático cocinero televisivo, es @albertochicote, y la intrépida periodista Samanta Villa, @samantavillar.
Tenemos dos cuentas oficiales para seguir el evento, la nuestra, @ideal_granada, y la exclusiva de las jornadas, @TATgranada. Teclee estos usuarios en el buscador de Twitter, haga click en el perfil y pulse ‘seguir’. A partir de ahora, todo lo que publiquemos desde esas cuentas aparecerán en su ‘timeline’ (esto es, su línea de tiempo). ¿Quieres hacernos alguna pregunta o compartir alguna información con nosotros? Menciónanos en tu tuit y te responderemos.
Cómo saber lo que el resto de usuarios dice
Tanto si están como si no en la sala de conferencias del Parque, hay una etiqueta que englobará toda la conversación: #TATGranada. Pero, ¿qué es una etiqueta? Muy sencillo:al añadir una almohadilla (#) delante de un término, Twitter nos permite pinchar sobre él para que podamos leer todo lo que otros usuarios escriban con dicha etiqueta (en inglés ‘hashtag’). Gracias a este sistema, es muy sencillo participar en el debate, responder a otros usuarios –los conozcamos o no–, retuitear los mejores comentarios y enriquecer el evento.
Todos los tuits que lleven la etiqueta #TATGranada aparecerán en una enorme pantalla instalada sobre el escenario principal, con lo que ninguna aportación pasará desapercibida. Es muy importante que no olviden añadir la etiqueta, ya que de estas participaciones se extraerán, por ejemplo, las preguntas que se harán a Tony Wang, el Director general de Twitter en Europa, o a Carlos Fernández, el responsable de la cuenta de la policía nacional (@policia). Presentadores y moderadores atenderán a #TATGranada para añadir las mejores aportaciones a las mesas de debate, unificando así a los participantes físicos, sentados en la sala, y a los virtuales, a través de ideal.es.
Pese a que mantendremos el uso de #TATGranada durante los dos días como etiqueta destacada, invitaremos a los asistentes a los conciertos a que compartan sus fotos, vídeos e impresiones de las bandas musicales con #TATGranadaConcert. La tercera y última etiqueta será #TATAlhambra, con la que grabaremos la maravillosa iniciativa del monumento nazarí de ‘vestirse de Twitter’ el jueves por la noche.
Participación y debate, la salsa de #TATGranada
Todas las actividades del programa de Talking About Twitter están pensadas para que todos los usuarios participen. Es decir, no se trata de unas conferencias pasivas, esperamos su implicación desde el primer minuto. Una implicación que nazca desde el respeto y la crítica constructiva, evitando insultos gratuitos o tuits despectivos.
A las preguntas a ponentes destacados (Tony Wang, Alberto Chicote, Carlos Fernández, José Manuel Calderón y Mister Chip), será especialmente enriquecedora su valoración de las distintas mesas redondas (periodistas, ‘cómo conseguir 100.000 followers’ y políticos), que seguirán con atención la línea de tiempo de #TATGranada.
Los vídeos de las ponencias y las galerías fotográficas
Al término de cada ponencia, la redacción digital de ideal.es preparará un vídeo resumen que estará disponible en la portada de la web. Los fotógrafos capturarán los mejores momentos de las charlas, generando un gran museo de galerías fotográficas, que también compartiremos por Twitter. Si quieren hacernos llegar algún vídeo o imagen destacada a la redacción, pueden hacerlo a través de nuestra cuenta @ideal_granada o por correo electrónico a la dirección idealdigital@ideal.es.
En especial, hay tres vídeos nocturnos que no se querrán perder:el tuitconcierto de Merche, el truco del Mago Migue y el hechizo de La Alhambra.
48 horas entre amigos para hablar de Twitter
Hoy y mañana vamos a disfrutar de Twitter y de todo lo que rodea a sus 140 caracteres. Si tienen la suerte de asistir, aprovechen los intermedios para conocer a otros participantes y asomarse a la redacción de ideal.es, que se traslada en bloque al Parque de las Ciencias. A la web, subiremos pequeños vídeos recogiendo las impresiones de los ponentes.
¿Cuál es la clave para disfrutar de Twitter y no morir en el intento? Tomárselo con paciencia, no perderse en el camino y, por supuesto, aprender entre todos.