Gonzalo García Pelayo y Lutz Dammbeck, nombres propios del 45º Alcances
La Muestra Cinematográfica del Atlántico estrenará el trabajo de Luis García Gil y Pepe Freire sobre el autor de 'Vivir en Sevilla'
CÁDIZ.Actualizado:Un cineasta que inspira películas. Como los grandes. Por esas casualidades de la vida, o no, Gonzalo García Pelayo ya ha originado más de una. Su trayectoria profesional, desconocida para quienes sólo le identifiquen como el cerebro que maneja magistralmente las ruletas de los casinos, bien merece un homenaje. Así lo han entendido los programadores de la cuadragésimo quinta edición de Alcances, el festival de cine decano en Andalucía, que se celebrará entre los días 7 y 14 de septiembre en Cádiz.
Precisamente a esta ciudad ha vuelto García Pelayo para su regreso detrás de las cámaras. Aquí está rodando 'Las alegrías de Cádiz' y aquí, en el marco de la Muestra Cinematográfica del Atlántico, va a ver reconocido su trabajo como cineasta. En esta nueva cita con el género documental, cuyos primeros detalles fueron avanzados ayer por el concejal Antonio Castillo y el programador del festival, Javier Miranda, se va a analizar la figura de García Pelayo a través de una de sus obras más celebradas, 'Vivir en Sevilla' (1978), un film pionero en las modernas técnicas de mezclar realidad y ficción con lenguajes fronterizos. Además, y como ya adelantó LA VOZ hace meses, Alcances servirá de escenario para el estreno de 'Vivir en Gonzalo', un documental que están terminando de grabar Luis García Gil y Pepe Freire y en el que, a través de un puñado de entrevistas con personajes del ámbito de la cultura como Manuel Molina, Pive Amador, o José Manuel Soto, entre otros muchos, se traza el perfil del director y productor.
No será el único protagonista del festival. Otra de las patas de la muestra, el ciclo de arte contemporáneo, tendrá doble contenido. El primero y más destacado tiene que ver con el cineasta y pintor alemán Lutz Dammbeck, cuyo trabajo ha sido comparado con el de su compatriota, cineasta y documentalista, Werner Herzog, dado que ambos centran su atención en la figura del antihéroe. Sin embargo, Lutz resalta por su atención a las artes gráficas, dada su formación en diseño y tipografía. Y es en este sentido en el que va a ser analizada su filmografía. Así, se proyectarán 'La red', 'El tiempo de los dioses', 'Los herederos de Durero' y 'Jugada maestra'. Este reconocimiento es fruto de la relaciones entre la organización del Festival y el Instituto Goethe alemán, que se han retomado en este año. Habrá además otro ciclo de arte contemporáneo con el cómic como contexto.
La programación aún no está cerrada puesto que tampoco lo está el periodo de inscripción para participar en la sección oficial. Hasta ahora y según destacó ayer Antonio Castillo, se han presentado a concurso casi un centenar de trabajos. Los interesados tienen como fecha límite el próximo 28 de junio. De todos los candidatos se hará una selección con una treintena (siete largos, ocho mediometrajes y 15 cortometrajes) y de entre todos ellos se elegirán los ganadores de las caracolas de esta edición. Habrá un Premio al Mejor Largometraje Documental dotado con 6.000 euros (concedido por Ayuntamiento de Cádiz), otro al Mejor Mediometraje Documental dotado con 5.000 euros y trofeo (Diputación); la Caracola Alcances al mejor Cortometraje documental dotado también con 5.000 euros (patrocinado por Unicaja). Se concederá además el Premio del Público (dotado con 1.000 euros y otorgado por la Fundación Municipal de Cultura) y hasta tres menciones especiales. Asimismo, la RTVA convoca el Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza, dotado con un trofeo y que supondrá la cesión de los derechos de emisión durante tres años.
El 45º Festival Alcances ya ha empezado a rodar. El cartel que lo precede es una realidad. Es obra del pintor gaditano Pablo Fernández Puyol, que aprovechó la convocatoria de prensa para explicar su propuesta. Por su parte, Antonio Castillo adelantó una curiosidad en torno a la proyección de las cintas: se dice adiós a los 35 mm. La muestra da la bienvenida a las nuevas tecnologías y prueba de ello es el Premio Uptofest de distribución. La Plataforma de Inscripción y Envío Online de Películas a Festivales otorgará tres premios de 50 Ups para un largometraje, mediometraje y cortometraje de los que forman la sección oficial, seleccionados por su propio jurado.
Durante la presentación del avance de la futura edición, Castillo lamentó la falta de colaboración de la Junta de Andalucía para con este festival. En ese mismo sentido, aunque a la inversa, agradeció la ayuda de Unicaja, que patrocina la Caracola Alcances al mejor Cortometraje Documental.