Esquerra ganaría hoy las elecciones en Cataluña
Un sondeo de la Generalitat confirma el 'sorpasso' de ERC, que obtendría entre 38 y 39 escaños, dos o tres más que CiU
BARCELONAActualizado:Convergència i Unió, la coalición nacionalista que gobierna en Cataluña, continúa en caída libre y cede su posición predominante en la política catalana a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Según el barómetro de opinión del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (el CIS catalán), si hoy se celebrasen elecciones autonómicas en Cataluña, ERC obtendría entre 38 y 39 escaños, dos o tres más que la Federación nacionalista liderada por Artur Mas, quien hace seis meses se impuso en los comicios para el Parlament catalán con 50 parlamentarios, frente a los 21 de la formación republicana.
El 'sorpasso', apuntado recientemente en una encuesta de 'El Periódico de Catalunya', se produce tanto en número de diputados, como en intención directa de voto, con un ligero aumento, como también en estimación de sufragio. El CEO ha atribuido la subida de ERC y la bajada de CiU, al hecho de que Convergència acusa el desgaste de gobernar, a los casos de corrupción que salpican a la Federación nacionalista y a su discurso en ocasiones ambiguo en relación a la consulta. El PSC se mantiene a duras penas como tercera fuerza en la Cámara catalana y a día de hoy perdería cuatro escaños en relación al resultado que cosechó hace seis meses.
El barómetro del mes de junio del CEO, presentado esta mañana, ha apuntado además una tendencia al alza en el voto a favor de la independencia si el referéndum se convocara hoy. Los partidarios de la secesión superan el 55%, un punto más que en la oleada del mes de febrero, aunque dos puntos por debajo del 57% de octubre de 2012, que es el registro más alto obtenido en la serie histórica. El 23% votaría en contra y el 15% se abstendría.
En cualquier caso, en la pregunta que plantea sobre qué debería ser Cataluña, el 47% se muestra a favor de un estado independiente (récord histórico), frente al 22% que se decanta por una comunidad autónoma, el 21% que apuesta por un estado dentro de una España federal o el 4% que prefiere ser una región de España.