Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
INFORME ANUAL

El número de refugiados se dispara a niveles de 1994

En 2012 había 45 millones de personas desplazadas, lo que supone 3 millones más que el año anterior, según Acnur

D. V.
MADRIDActualizado:

En 2012 más de 45 millones de personas en todo el mundo vivían como refugiados o tuvieron que desplazarse de manera forzosa de su hogar. Una dramática cifra que lejos de disminuir, aumenta y se sitúa en niveles de 1994. En concreto, hay 3 millones más de refugiados en comparación con los datos del año 2011, según constata el informe anual de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) 'Tendencias Globales', presentado este miércoles en Madrid.

El texto recoge que entre los más de 45 millones de personas afectadas, 15,4 millones fueron refugiados; 937.000 solicitantes de asilo y 28,8 millones fueron desplazados internos, es decir, personas obligadas a huir dentro de las fronteras de su propio país. “Cada vez que guiñas un ojo una nueva persona en el mundo se ha visto obligada a huir de su hogar, lo que se traduce en 23.000 nuevos desplazamientos al día”, explicó el alto comisionado para los refugiados, Antonio Guterres, en su comparecencia en Ginebra.

El principal motivo de desplazamiento sigue siendo la guerra. Los conflictos bélicos han obligado a abandonar su hogar al 55% de los refugiados. Así, no es extraño que el país que en 2012 generó más refugiados fue Afganistán (con un 25% del total), seguido de Somalia, Irak y Siria. La situación en este último, como señala el informe, empeora cada vez más. "La situación es urgente y apremiante porque el desplazamiento no ha terminado y cada día hay cerca de 8.000 desplazados. No damos a basto", explicó Maricela Daniel, responsable de Acnur en España.

Por su parte, Pakistán es el principal país receptor de refugiados, con un total de 1,6 millones a finales de 2012. En segundo lugar se encuentra Irán con 868.200, seguido de Alemania y Kenia, con 589.700 y 565.000, respectivamente.

Otro aspecto preocupante es el incremento de los desplazados más pequeños. Y es que los refugiados menores de 18 años constituyeron en 2012 el 46% de toda la población afectada por este problema. El año pasado se registró la cifra récord de 21.300 peticiones de asilo de niños menores de edad que no estaban acompañados por sus padres. El informe alerta que estos menores se enfrentan al riesgo de caer en manos de las mafias.

El único rayo de esperanza lo pusieron los 2,7 millones de personas que abandonaron su exilio y lograron regresar a sus hogares el año pasado. Una cifra que incluye a 526.000 refugiados y 2,1 millones de desplazados internos. Sin embargo, como advierte el informe de Acnur, es un ritmo insuficiente teniendo en cuenta que en el mismo tiempo 7,6 millones de personas se vieron forzadas a huir de sus casas.