Cernuda, en el Lago Arrowhead, sur de California. :: COLECCIÓN CARLOS PERGRÍN
Fundación Caballero Bonald

'Campo de Agramante' homenajea a Luis Cernuda

El número 18 de la revista que edita la Fundación Caballero Bonald se presenta esta tarde en la Fundación Carlos Edmundo de Ory

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La admiración de José Manuel Caballero Bonald por Luis Cernuda es consabida. Ambos son protagonistas del último número de la revista 'Campo de Agramante' que edita la Fundación Caballero Bonald. Otra fundación -cada vez más activa- la que vela por el legado de Carlos Edmundo de Ory, acoge esta tarde a las 20 horas la presentación de este número, el 18, en un acto que cuenta con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz. Así, el patio del Centro Cultural Reina Sofía concitará a los responsables y colaboradores de la revista: Jesús Fernández Palacios, director de 'Campo de Agramante'; Josefa Parra, subdirectora de la publicación; Mª Paz Fernández Montáñez, crítica literaria, y Antonio Rivero Taravillo, el más solvente y acreditado biógrafo de Luis Cernuda. El acto contará, además, con la participación de la Asociación de Personas Lectoras.

El nº 18 de la revista incluye artículos y dossieres sobre Luis Cernuda -en el año en el que se cumple medio siglo de su desaparición-, Álvaro Cunqueiro o Manuel Arce, entre otros. También recoge una conversación con el novelista catalán Juan Marsé y como no podía ser otra forma habida cuenta del recibimiento del último Premio Cervantes, una especie de homenaje al autor José Manuel Caballero Bonald. En concreto, el ejemplar se hace eco de una suite crítica sobre su libro 'Entreguerras' y conformada por los estudios críticos de Julio Neira, José Luis Rey y Javier Vela.

Asimismo, el por ahora último número de esta revista que cuenta con más de una década de andadura, incluye la sección Notas de lectura en las que diferentes críticos especializados revisan algunas de las novedades del mercado editorial español, con obras de autores como Juan Marsé, Carlos Edmundo de Ory, Juan Bernier o Vicente Aleixandre. Las ilustraciones que aparecen en este número son obra de Enrique Crespo.

La convocatoria de esta tarde, a las 20 horas en el patio del Centro Cultural Reinas Sofía, estará regada, a su término, por una copa de vino gentileza de González Byass.