Obama anuncia que desclasificará información sobre el programa de espionaje
El presidente de EE UU reitera que se ha logrado el "equilibro adecuado" entre seguridad nacional y libertades civiles, y privacidad
BERLÍNActualizado:El presidente de EE UU, Barack Obama, ha dicho hoy en Berlín que desclasificará parte del programa de espionaje masivo PRISM que emplean sus servicios de inteligencia, con el objetivo de mejorar su transparencia y tranquilizar a la población.
Obama ha hecho este anuncio en la rueda de prensa que siguió a su entrevista con la canciller alemana, Angela Merkel, en la que ha reiterado que se ha logrado el "equilibro adecuado" entre seguridad nacional y libertades civiles, y privacidad.
El presidente estadounidense se ha comprometido a difundir "parte de los programas" de espionaje cuya existencia ha sido revelada en las últimas semanas cuando regrese a EE UU tras su viaje a Europa, que le llevó primero a Irlanda del Norte para una cumbre del G8 y ahora a Alemania. El objetivo de esta desclasificación parcial será "compartir" con la ciudadanía cierta información, para que conozcan el alcance de los datos privados almacenados, los procesos de obtención de esa información y su uso por parte de los servicios de inteligencia.
Asimismo, Obama ha explicado que también va a intensificar su cooperación con sus socios alemanes, para que tanto el Ejecutivo de Angela Merkel como los ciudadanos alemanes sepan "que no se han cometido abusos". "Damos la bienvenida a estos debates", ha asegurado el presidente estadounidense tras hacer referencia a las estrategias que heredó de la administración del anterior presidente, George W. Bush, en materia de la denominada "lucha contra el terror". "Tenemos que encontrar el equilibrio adecuado y ser cautos en asuntos de inteligencia", ha subrayado.
El presidente ha avanzado que de los al menos 50 planes terroristas desbaratados gracias al PRISM, lo que ha salvado vidas, algunos iban a tener lugar en Alemania. Obama ha señalado asimismo que durante su reunión con la canciller le ha explicado cómo ha logrado EE UU el "equilibrio adecuado" entre seguridad nacional y respeto a las libertades civiles y la privacidad.
"Cuestión de equilibrio"
Por su parte, Merkel, que ha asegurado recientemente que interpelaría al estadounidense a este respecto, ha señalado en esta misma rueda de prensa que la clave de este asunto es una "cuestión de equilibrio" entre seguridad y privacidad.
La jefa del Gobierno alemán ha añadido que el Ministerio de Interior seguirá colaborando estrechamente con sus socios estadounidenses en el ámbito de la seguridad. La difusión en Alemania del alcance del programa de espionaje masivo PRISM ha desatado una fuerte polémica, ya que los alemanes dan gran importancia a la cuestión de la privacidad y la protección de los datos personales.