Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
El equipo de Gobierno presentó ayer las líneas maestras del plan de empleo contra la exclusión social. :: LA VOZ
EL PUERTO

El lunes se abre el plazo para optar a las 159 vacantes contra la exclusión social

El Ayuntamiento, que hasta el viernes informará del procedimiento en el Pedro Muñoz Seca, recogerá solicitudes hasta el 5 de julio

CARLOS ALBERTO CABRERA , elpuerto@lavozdigital.es
| EL PUERTO.Actualizado:

Comienza la carrera. El plazo de solicitudes para optar a uno de los 159 empleos que creará el Ayuntamiento en base al Decreto contra la Exclusión Social de la Junta de Andalucía arranca el próximo lunes, día 24. El periodo se prolongará hasta el 5 de julio.

Para resolver dudas y atender las demandas de información de las personas interesadas, el Consistorio ha habilitado una oficina en la planta alta del Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca. Allí se atenderá desde hoy y hasta el viernes, en horario de 9.00 a 13.00 horas.

El Ayuntamiento portuense anunció la decisión de acogerse al Decreto contra la Exclusión Social de la Junta de Andalucía a finales del pasado mes de mayo. Sin embargo, algunas «lagunas» en el documento impidieron iniciar el proceso de de información y contratación el pasado día 10, fecha elegida a priori por el Gobierno local.

Las personas inscritas como demandantes que quieran concurrir al concurso que se abre ahora han de llevar más de un año en situación de paro, algo que, según los datos registrados en la oficina local del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) a diciembre de 2012, hace que sean unos 7.000 los candidatos potenciales.

Los beneficiarios serán profesionales con «poca cualificación», principalmente peones, aunque también habrá oficiales y auxiliares administrativos. Las contrataciones se sufragarán con los 478.071,24 euros que corresponden a El Puerto, si bien, el Consistorio se verá obligado a desembolsar 100.000 euros para afrontar los gastos de materiales y las exigencias en prevención de riesgos laborales.

Otra de las limitaciones recogidas en el Decreto es que únicamente podrá acogerse a esta medida una persona por cada unidad familiar, que recibirá 1.000 euros brutos. El salario neto será de 636,3 euros mensuales, tras afrontar el pago a la Seguridad Social y el impuesto del IRPF. Así, en los tres meses del contrato como máximo que se ofrecen, la persona recibirá 1.909 euros netos. El contrato mínimo que se puede hacer es de 15 días, una modalidad que la Administración local utilizará para ayudar a «personas a las que faltan pocos días de cotización para recibir una prestación».

De las 159 personas elegidas, 99 (15 oficiales y 84 peones) quedarán adscritas al área de Obras y Mantenimiento Urbano, donde adecentarán pasos de cebra, farolas y bolardos; 18 (16 peones y 2 oficiales) inscritos a Bienestar Social se ocuparán del cementerio; 12 peones trabajarán para Medio Ambiente en la zona norte; 11 para Cultura, donde principalmente organizarán los almacenes del Museo Municipal; 8 peones limpiarán los centros escolares a través de la Concejalía de Educación; 6 trabajadores (4 peones y 2 auxiliares) dedicarán su tiempo a Fomento y a detectar las necesidades de los problemas de las personas mayores del Barrio Alto; y 5 oficiales se afanarán en el mantenimiento de las instalaciones de Deportes.

Las actuaciones tendrán una incidencia notable o en zonas del Barrio Alto y Los Milagros.