Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TRIBUNALES

La Audiencia de Madrid anula la causa abierta contra Blesa

El expresidente de Caja Madrid podría salir de prisión este jueves al estar viciadas todas las decisiones que se tomaron desde la reapertura del procedimiento

J. A. BRAVO
MADRIDActualizado:

El llamado ‘caso Blesa’ ha sido anulado por la Audiencia Provincial de Madrid, al entender sus magistrados que el instructor, el controvertido Elpidio José Silva, se excedió en sus atribuciones y prácticamente abrió una causa general –prohibida por la jurisprudencia del Tribunal Supremo y la doctrina del Tribunal Constitucional- en busca de los culpables de la crisis financiera y económica en España. Con ello vulneró el derecho de defensa de los dos principales imputados, el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, y su ex consejero y presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán. Precisamente el primero podría ser excarcelado este mismo jueves (está en la prisión madrileña de Soto del Real, sin fianza, desde el pasado día 5), bien de oficio por el propio titular del Juzgado de Instrucción número 9, bien a raíz de las peticiones que van a presentar tanto su abogado como la Fiscalía, cuyos recursos han venido a dar la vuelta a este procedimiento.

En cualquier caso, si Silva no atiende su solicitud ni se da por enterado de la decisión de esa instancia superior –en teoría, las resoluciones de la Sección 30 de la Audiencia serán notificadas a su sustituto (el titular del Juzgado de Instrucción número 36, Juan Antonio del Toro) en la pieza principal del caso, dado que él fue apartado temporalmente mientras se resolvía su recusación-, las partes citadas volverían a recurrir ante la Audiencia por posible desacato. Y es que la decisión tiene que ser adoptada por él mismo, dado que todavía continua instruyendo la parte de la investigación referida a la presunta compra irregular por la caja de ahorros del City National Bank of Florida (CNBF) en 2008 –en la que la entidad habría sufrido un perjuicio de “más de 500 millones de euros”, según Silva-, mientras la que ya no está en sus manos es la referente a un sospechoso crédito de 26,5 millones concedido también en esa época al citado Díaz Ferrán supuestamente para cubrir pagos de su grupo Viajes Marsans.

Precisamente por esta separación de piezas, los magistrados de la Audiencia han tomado su decisión sin conocer los detalles de las pesquisas sobre la compra del CNBF. En realidad, ello carece de importancia para la decisión que han tomado, dado que no han entrado a valorar si los indicios que habrían aparecido en las últimas semanas contra Blesa –y que según el instructor justificaban su encarcelamiento- revisten la importancia suficiente. No les ha hecho falta –y precisamente por ello queda abierta la puerta a una posible reapertura del caso más adelante (la decisión de ayer no es una exculpación total del exfinanciero, que se ha visto favorecido por los excesos del juez); eso sí, si se presentan elementos sólidos que lo justifiquen- porque su reproche jurídico, ciertamente de peso, es contra las resoluciones que dieron pie a todo este controvertido procedimiento.

Un caso de ida y vuelta

No olvidemos que hablamos un caso con una tramitación casi singular, pues se inició (con diligencias previas) en enero de 2010 tras una querella presentada por el colectivo ’Manos Limpias’, se archivó un mes más tarde porque dicha denuncia “carecía del más mínimo soporte acreditativo” –según afirmó entonces el propio Silva- y se reabrió en junio de 2012 sin que –resalta la Audiencia- conste por ningún lado que se hubieran solventado aquellas deficiencias con la aportación de indicios concretos “de entidad suficiente” para motivar poner en marcha de nuevo toda la maquinaria judicial. Un mes después el juez se inhibió a favor de la Audiencia Nacional por una supuesta conexidad con otras causas –algo que, según los magistrados de la Sala, “no se alcanza a comprender, salvo que se tengan facultades adivinatorias inusuales”-, pero aquella instancia rechazó el asunto e incluso dudó de que hubiera fundamento para no sobreseerlo de nuevo.

Finalmente, el juez Silva reabrió las actuaciones en noviembre y un mes más tarde comenzó las diligencias. La Sala le reprocha haber intentado “convertir” este asunto en “una causa general en busca de los responsables –al parecer, Blesa y Díaz Ferrán- de la crisis económica que atravesamos y de su castigo; eso sí, por una serie de delitos (apropiación indebida, falsedad y estafa) aún en fase de investigación” para esclarecer si realmente se pudieron cometer. “La desproporción y desconexión entre lo que es objeto del proceso (inicialmente, el crédito al expresidente de la CEOE) y lo argumentado por el propio instructor –del que dice, como sostenía la defensa, que es “en gran medida copia de la Wikipedia”- resulta de “tal magnitud y desacierto” que ha dado lugar a una causa “en la que lo menos relevante” es precisamente el hecho denunciado inicialmente y donde, además, ha adoptado medidas “sin el más mínimo juicio de razonabilidad”, caso de las intervenciones de correos electrónicos y las escuchas telefónicas realizadas.

En consecuencia, la Audiencia anula ese auto del 16 de noviembre, medida que “lleva aparejada también” la invalidez del resto de actuaciones “que de él se han ido derivando después”. Por ello, el caso retorna justo al momento en que fue archivado inicialmente (el 9 de febrero de 2010), a lo cual se une la expulsión de ‘Manos Limpias’ como acusación particular porque no se la considera “perjudicado, agraviado u ofendido” de forma directa, si bien podría personarse como acción popular. Claro que para ello será necesario volver a presentar una querella (bien fundamentada) para poder empezar todo la instrucción de nuevo, algo que a priori sí pretende hacer dicho colectivo.