El 5 de julio, 'Noche mágica', que mezcla cultura y comercio
Paco de Lucía, Fito y los Fitipaldis y Azabache, en los 'Conciertos para la Libertad'La temporada vuelve a contar con ciclos clásicos como 'Flamenco en los balcones' o las 'Puestas de sol'; también actuarán Lori Meyers, Zenet y Laura Furci, entre otros
CÁDIZ.Actualizado:Cádiz lleva a gala desde hace años el lema que predica que este rincón del sur resulta atractivo por mucho más que el sol y la playa. Se esfuerza en mantenerlo durante los meses del frío, y echa el resto, precisamente, en aquellas semanas en las que la ciudad está tomada por visitantes y turistas. La oferta cultural constituye la principal baza de Cádiz a la hora de complementar el tiempo de ocio de locales y foráneos. Todos los días, valiéndose de todos los estilos y artes, en múltiples escenarios, pequeñas propuestas o grandes montajes. Para todo, o casi todos, los públicos. Ayer, la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, acompañada de los concejales Antonio Castillo, Vicente Sánchez y Bruno García León, presentó el calendario de conciertos, exposiciones y otros actos que configuran la inminente temporada de verano. Hay pocas noticias con respecto a lo que se viene celebrando en años anteriores, sin contar, claro está, la agenda especial que se organizó para el Doce. Pasada la efemérides, en este 2013 tampoco se desarrollarán conciertos en la playa, conocidos hasta 2010, último verano en programarse, como el 'Cádiz Latino'. Sí se repite y ahí reside lo más destacado y esperado del programa, el ciclo de 'Conciertos para la Libertad', que volverán a celebrarse en el Castillo de San Sebastián. El día 1 de agosto, Fito Cabrales y su grupo o lo que es lo mismo, Fito&Fitipaldis, estrenarán el ciclo. El 17 de ese mismo mes, el guitarrista y compositor gaditano Paco de Lucía deleitará a los gaditanos con su música. El último 'Concierto para la Libertad', el 23 de agosto, lo ofrecerán Pastora Soler, Diana Navarro, Pasión Vega y Manuel Lombo, que 20 años después del original, reviven el musical que amenizaba las noches de la Expo de Sevilla, 'Azabache'.
Este verano habrá de nuevo conciertos en el Castillo de Santa Catalina, siete en total: Antonio Xambujo y Suburbana, Mathieu Sagglio, Jorge Pardo, Ensemble Peregri, O Sister, la pianista Laura Furci y el Ensemble Andalusí. Y otra serie de actuaciones en el Baluarte de la Candelaria organizadas por productoras que será presentado próximamente. Se conoce ya los nombres de algunos de sus protagonistas, como el grupo granadino Lori Meyers, el malagueño Zenet, La Canalla, Raúl Gálvez, Nolasco o las damas de la copla (del programa de Canal Sur).
Además, y según lo adelantado por el Ayuntamiento, Cádiz volverá a contar con los ciclos 'Noches clásicas' (en San Francisco los lunes), 'Flamenco en los balcones' (diferentes calles, los martes), las puestas de sol en Santa Catalina los miércoles o los 'Jueves Flamencos' que se celebran en la Peña Enrique el Mellizo, entre otras actividades programadas por diferentes áreas del Consistorio local.
Nuevas exposiciones
Las artes plásticas suponen otro pilar de la oferta cultural veraniega. Esta misma semana hay dos inauguraciones en el ECCO. Mañana abre la exposición de Eduardo Balanza 'Reflexiones sobre la música' y, el viernes, 'El Valle de los Caídos' de Costus, una muestra que estará de forma permanente en el Espacio de Creación Contemporánea. También esta misma semana, el miércoles, y en el mismo escenario, se abre la exposición de Eduardo Balanza 'Reflexiones sobre la música'. En julio se inaugurarán dos muestras en el Castillo de Santa Catalina, 'La unión Europea. Nuestras Ciudades' de Ricardo Urréjola y otra exposición de Laura Lío. Además, se organizará otra exposición de arte iberoamericano de la Fundación Llopis en la Casa de Iberoamérica y al final de verano, el 15 de septiembre, otra en el Baluarte de la Candelaria de la pintora gaditana Lita Mora. Todas estas exhibiciones se suman a las que éstos y otros espacios albergan en la actualidad.
La oferta veraniega es más amplia aún. A todo lo referido hay que añadir la programación habitual de centros como el flamenco de La Merced, con los cursos de María José Franco, Esperanza Fernández y Oliva Cordero, entre otras actividades. También se suman a este calendario de eventos los que organizan otras delegaciones como Juventud o Turismo. En este sentido se incluyen los ciclos como el Clásica Joven en Vivo, el Música Joven en Vivo, Cine en Familia, las Noches de Teatro o los Martes de Carnaval. Asimismo, durante las próximas semanas se celebrarán en la capital gaditana otros festivales como el de Jazz de Cádiz (que este año se adelanta a julio, desde el 26 al 28), el de cine documental 'Alcances' (en septiembre), o el que comienza pasado mañana, 'South', el encuentro con la moda y el diseño contemporáneo que se desarrolla desde hace años en el Baluarte de la Candelaria. Este mismo escenario servirá, además, para albergar otra cita que es tradición, la Final del Concurso Nacional de Cantes por Alegrías.
La noche del próximo 5 de julio será «mágica». Esa es al menos la aspiración del Ayuntamiento de Cádiz que en este año ha unido dos citas nocturnas del verano: la de 'De sol a sol' y la que protagonizaban alargando el cierre de sus tiendas los comerciantes del centro. Aunque aún se desconoce los detalles de la velada, la fórmula propuesta está clara. El público podrá pasar la noche de compras mientras escucha una actuación musical o después de una visita a los museos y otros espacios expositivos de la ciudad.