Los alcaldes del PSOE denuncian el abandono que sufren sus consistorios por parte de Diputación
ARCOS.Actualizado:Un encuentro para coordinar la acción del grupo en Diputación. La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, presentó ayer a los alcaldes de la Sierra, durante un encuentro comarcal de coordinación celebrado en Arcos, las principales iniciativas que los socialistas defenderán el próximo miércoles en el pleno de la Diputación. En la cita, los regidores socialistas denunciaron el «abandono total y el sectarismo de la Diputación provincial hacia sus ayuntamientos» así como la incertidumbre que les genera la inminente aprobación de la Ley que reforma la administración local.
García aseguró que todas las mociones tienen un hilo conductor que es la lucha contra el desempleo porque ésta es la principal preocupación de los municipios expresada por sus compañeros en la reunión. Así, confirmó que el PSOE reiterará, una vez más, la petición del «deseado y demandado plan especial de empleo para la Sierra y la provincia, dándole de nuevo la oportunidad al PP de corregir lo que ha supuesto la reciente visita de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que vino con las manos vacías». La portavoz socialista en la Diputación subrayó que el presidente, José Loaiza, tendrá la oportunidad de sumarse a la Junta en su lucha contra la exclusión social y complementar el decreto que ha entrado en vigor y facilita la contratación, a través de los ayuntamientos, de las familias con peor situación económica.
Mancomunidad
El secretario de Política Municipal, Francisco Menacho, tachó de «increíble» la actitud que viene manteniendo el PP en relación a los nuevos estatutos de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra. Menacho explicó que los estatutos tienen que adaptarse a la Laula, y están obligados a hacerlo antes de dos años ya que la norma andaluza se aprobó en 2010. Además, defendió que las modificaciones de los estatutos buscan la representación proporcional como dice la Ley, de manera que si bien antes solo existía un representante por cada uno de los 19 municipios, ahora el plenario se constituye en función de la representación obtenida en las elecciones. El dirigente socialista señaló que ésta era la única mancomunidad que no tenía adaptados los estatutos a la Ley, por lo que hay que hacerlo «para garantizar una mayor democracia».