'CASO NÓOS'

En Valenzuela de Calatrava no conocen a la infanta Cristina

Según el informe remitido por Hacienda, la duqesa de Palma habría vendido fincas y propiedades en este pequeño pueblo

TOLEDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Infanta Cristina nunca ha estado en Valenzuela de Calatrava (Ciudad Real) ni se la espera. Y esto a pesar de que, según el informe remitido por la Agencia Tributaria al juez que investiga el 'caso Nóos', José Castro, doña Cristina habría vendido fincas y propiedades en este pequeño pueblo por un valor total de 56.614 euros. Tanto los vecinos de este municipio como el decano de los registradores de la propiedad de Castilla-La Mancha, José Antonio Garvía, creen que todo se ha debido a un llamativo error de la Agencia Tributaria.

"A la infanta sólo la hemos visto en televisión. Si no, se habría comentado en el pueblo porque aquí todos somos una gran familia", explica Eugenio Donoso, el alcalde popular de esta localidad de 800 habitantes. Según el informe de la Agencia Tributaria, doña Cristina habría vendido las propiedades conocidas como 'Los Lavaderos', 'Los Pocillos', 'Lomillas' y 'Cerro de la Cruz'. Sin embargo, estas fincas e inmuebles "son de vecinos del pueblo, de gente de lo más normal y nada pudiente", añade el alcalde.

La afirmación de Eugenio Donoso es apoyada por el decano de los registradores de la propiedad de Castilla-La Mancha según el cual en el Registro de Almagro (Ciudad Real) nunca ha constado el nombre de la infanta en documento alguno. Precisamente, el juez Castro ha pedido a este registro información complementaria a la facilitada por la Agencia Tributaria.

Extraños errores

En opinión de José Antonio Garvía, "puede haber habido un error informático, un error humano, pero son demasiados errores". "Es humano equivocarse pero que se equivoquen varios notarios y varios registradores son demasiados errores", argumenta este registrador quien también confirma que "en el historial registral de estas fincas ni siquiera hay operaciones de compraventa, sólo una herencia". "Según Garvía, en caso de haber aparecido algún dato extraño, "lo normal hubiera sido que la Agencia Tributaria hubiera pedido información complementaria al registro, cosa que nunca se hizo".

Mientras, en Valenzuela de Calatrava, en el corazón del Campo de Calatrava, los vecinos se toman el caso "como una broma, porque esto no se sostiene", indica el alcalde, quien espera que el asunto se aclare del todo y se depuren responsabilidades "porque no sabemos si en este error ha podido haber mala intención". Deseo que comparte con los vecinos de este pueblo que, a lo largo de sus siglos de historia, sólo ha tenido un par de relaciones con la realeza española: en 1538, el pago de 2.000 ducados a la Real Hacienda para obtener el título de "villa" y costear las guerras del emperador Carlos en tierras europeas.

Años más tarde, en 1554, la princesa doña Juana vendió la villa al regidor de Almagro por algo más de 10 millones de maravedíes. Desde entonces, ninguna vinculación real más con Valenzuela hasta este informe del 'caso Nóos'.