El presidente de Orange culpó a Lagarde del 'caso Tapie'
"Gestionó y estuvo implicada en el asunto", declaró Stéphane Richard a la policía el 17 de julio de 2012
PARÍSActualizado:El actual presidente de la empresa Orange, Stéphane Richard, hizo responsable a su exjefa, la ahora directora gerente del FMI, Christine Lagarde, de la compensación al empresario Bernard Tapie en 2007, que investiga ahora la Justicia francesa. Así lo ha revelado el diario 'Le Monde' un día después de que el consejo de administración de Orange confirmara en el cargo a Richard, imputado la semana pasada por presunta estafa en ese asunto.
"Fue Lagarde quien dio su acuerdo", declaró Richard a la policía el 17 de julio de 2012 en relación con la decisión de no recurrir un arbitraje privado que proporcionó a Tapie una indemnización de 403 millones de euros. "No hubo ambigüedad. La señora Lagarde gestionó y estuvo implicada en el asunto y las decisiones de acudir al arbitraje y no recurrirlo son decisiones en las que pasó tiempo", dijo Richard según la transcripción de su declaración policial publicada por el vespertino.
El diario publica hoy una información con datos que demostrarían que las "señales de alerta" en relación con esa polémica indemnización al empresario Tapie, por la que tuvo que declarar Lagarde ante la Justicia hace unas semanas, "fueron numerosas".
'Le Monde' publica declaraciones de Patrick Peugeot, exadministrador del Consorcio de Realización (CDR), una instancia pública que gestionó el pasivo del banco nacionalizado Crédit Lyonnais, que se hizo con la empresa Adidas, que pertenecía a Tapie y origen de la indemnización al empresario. Peugeot aseguró haberse quedado "impresionado" por la cantidad de personas en el entorno de la entonces ministra de Economía que desaconsejaron el arbitraje avalado por Lagarde y que concedió la indemnización a Tapie en vez de acudir a los tribunales ordinarios para resolver el contencioso.
Carta de Lagarde a Sarkozy
La revelación de 'Le Monde' se conoce al día siguiente de que el mismo diario publicara el contenido de una carta manuscrita por Lagarde al entonces presidente francés, Nicolas Sarkozy, en la que le dice al jefe del Estado que la "utilice" durante el tiempo que él crea conveniente.
El empresario Tapie es conocido por su estrecha relación con Sarkozy y la investigación de la Justicia gala trata precisamente de aclarar si hubo algún trato de favor hacia aquel y si se perjudicaron los intereses del Estado al decidir concederle la indemnización.
Lagarde compareció el pasado 24 de mayo ante la Corte de Justicia Republicana (CJR), el órgano competente para juzgar a los ministros, que le adjudicó la consideración de "testigo asistido", un estatuto legal que refleja que los jueces no encontraron suficientes pruebas contra ella por los delitos de malversación y complicidad en falsificación. Esa calificación deja abierta no obstante la puerta a una acusación posterior si aparecieran nuevos indicios.