La Policía disuelve una concentración silenciosa en Taksim
Una pequeña multitud se había reunido en el lugar siguiendo el ejemplo de 'El hombre de pie', un desconocido que desde hacía horas permanecía inmóvil y en silencio
ESTAMBULActualizado:La Policía turca efectuó anoche una de sus más duras intervenciones contra los manifestantes en Ankara, mientras que en Estambul se registró una calma relativa con la plaza de Taksim bloqueada por las fuerzas del orden.
En Ankara, las fuerzas del orden se desplegaron alrededor del Parque Kugulu, donde los manifestantes dormían en tiendas de campaña, y comenzaron una operación con gases lacrimógenos y cañones de agua para desalojar el lugar. En la acción policial, que duró hasta la 01.00 GMT, numerosos manifestantes fueron golpeados y heridos, algunos con traumatismos en la cabeza y roturas de brazos, según asegura la opositora sendika.org en su página web. "Yo estoy en Kugulu. Ellos golpearon gravemente a los jóvenes. Estoy llevando dos de ellos al hospital...", comunicó Aylin Nazliaka, diputado del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), en un 'tweet' a la 01.16 GMT. A las 02:00 GMT el parque estaba ya casi completamente desalojado.
Por otro lado, en Estambul un único hombre plantó cara a la Policía en la bloqueada plaza de Taksim y atrajo a otros ciudadanos que se adhirieron en una manifestación pacífica. La emblemática y céntrica plaza estambulí estaba anoche prácticamente vacía, pues las fuerzas del orden impidieron el acceso a miles de trabajadores en huelga, funcionarios públicos, médicos, ingenieros y dentistas.
Pero el 'ciudadano de a pie' Erdem Gündüz se plantó allí y permaneció, solo e inmóvil, con los ojos fijos en el Centro Cultural Ataturk, que el Gobierno planea demoler. La Policía evidentemente no supo qué hacer con este singular manifestante, que no decía nada y solo llevaba consigo una bolsa. En poco tiempo, se convirtió en tema recurrente en Twitter y cientos de personas se unieron a él. Según informa el diario 'Hurriyet' en su página web, fueron 300 los hombres y mujeres que siguieron a Gündüz hasta que éste finalizó su protesta a primera hora de esta mañana. "Me gustaría continuar a pesar de la amenaza de ser detenido, pero comienzan a arrestar a las personas a mi alrededor y no puedo seguir", dijo Gündüz, y precisó que, además de protestar contra el Gobierno, también es crítico con los medios de comunicación locales. "Cuatro personas murieron y no lo mostraron. La (eventual) renuncia de este Gobierno no es suficiente. Este sistema tiene que cambiar. Esto es un grito, yo soy una persona. Mañana vendrá otra", añadió.
Un segundo 'ciudadano de a pie' fue visto en el barrio Besiktas de Estambul, y la policía comenzó a perseguir a los que se juntaban a su alrededor. Como una protesta simbólica contra las detenciones en Taksim, numerosos zapatos quedaron junto al 'hombre de a pie 2', que seguía hoy con su silenciosa protesta.
Nuevo discurso de Erdogan
El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha defendido una vez más la actuación de la Policía contra los manifestantes antigubernamentales en el país y acusó a los participantes de las protestas de haber disparado con armas de fuego contra al menos dos agentes. "Acusan a la Policía de violencia. ¿Por qué? Usan gases lacrimógenos. Pueden hacerlo. Lo hacen todos los países. Son los manifestantes que usan la violencia. Dos policías sufrieron disparos de bala", aseguró el jefe de Gobierno en el Parlamento turco sin ofrecer más detalles al respecto.
Erdogan ha acusado a los medios de comunicación internacionales, explícitamente a la emisora británica BBC y a la estadounidense CNN, de estar conspirando contra Turquía, al solo querer ver ciertos eventos de esta crisis. "Vieron al hombre solo en la plaza Taksim pero no vieron a los millones (reunidos en las marchas del AKP). Pero seguiremos mostrando a esa gente. El viernes en Kayseri, el sábado en Samsun y el domingo en Erzurum repetiremos los mítines", ha anunciado el primer ministro turco.
Según Erdogan, estas protestas han juntado a los que no suelen ir juntos "como fascistas y comunistas, o aquellos que beben alcohol y aquellos que van a la mezquita".
Redadas en Estambul
Esta mañana, las fuerzas especializadas en la lucha contra el terrorismo de la Dirección de Seguridad de Estambul ha iniciado una operación de registros en numerosas viviendas y oficinas, con masivas detenciones. Según informa el diario 'Hürriyet' en su página web, "mucha gente" ha sido detenida en la inesperada acción. Las sedes del periódico Atilim y de la agencia Etkin News "están entre los lugares" registrados, ha añadido el diario.
Las personas detenidas son transportadas a la Dirección de Seguridad de Estambul tras ser sometidas a un examen médico en el Instituto Forense. El diputado estambulí del pro-kurdo Partido Paz y Democracia (BDP), Sirri Sureyya Onder, asegura en un 'tweet' que había estado en una de las casas registradas, pertenecientes a un hombre llamado Alp Altinor. "En la pobre casa de Alp lo único que encontraron de interés son sus documentos de deuda. Pero la policía se llevó sus libros en lugar de esos papeles", ha señalado el diputado.
Según Onder, unas 70 personas han sido detenidas hasta el momento en esta sorpresiva operación, supuestamente relacionada a las masivas protestas ciudadanas contra el Gobierno del islamista moderado Recep Tayyip Erdogan.
La Asociación turca de Médicos (TTB) ha contabilizado cuatro muertos y 7.822 heridos, 59 de ellos graves, en las tres semanas de protestas en trece provincias del país. Entre los heridos graves hay seis que luchan por su vida, mientras que once han perdido la vista y 100 sufrieron traumatismos craneales. En su más reciente informe, la TTB denuncia, entre otros, que la policía ha atacado centros de salud que se habían establecido en algunos lugares cercanos a los sitios de las protestas.