El PP veta la comparecencia de Barberá y Camps por Nóos
Los populares alegan que sus explicaciones en el parlamento solo aumentarían «la mala imagen los políticos»
VALENCIA.Actualizado:Rita Barberá y Francisco Camps no explicarán en las Cortes valencianas sus supuestas adjudicaciones 'a dedo' de contratos a Iñaki Urdangarin y que supusieron un desembolso de 3,5 millones de euros de dinero público.
El PP vetó ayer la comparecencia de la alcaldesa y del expresidente del Gobierno autonómico por entender que sus explicaciones públicas ante la cámara lo único que harían es aumentar «el marasmo y la mala imagen de los políticos ante los ciudadanos», en palabras del diputado Eduardo Ovejero, que fue el encargado de justificar la posición de su grupo.
La oposición en bloque respaldó la propuesta de Izquierda Unida valenciana (EUPV) para que ambos expliquen su intervención en los convenios con el Instituto Nóos para la organización de los Valencia Summits de 2004, 2005 y 2006, por 1.044.000 euros cada edición, y la puesta en marcha de los fallidos Juegos Europeos por 382.203 euros.
La petición de EUPV se produjo después de que el juez del 'caso Nóos' remitiera el pasado 31 de mayo al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Valencia (TSJCV) una exposición razonada en la que pedía investigar a ambos políticos del PP al entender que ambos incurrieron en delitos continuados de malversación, prevaricación, fraude a la Administración y falsedad en documento oficial al adjudicar, saltándose las normas de contratación pública, a Urdangarin y su socio, Diego Torres, de esos contratos.
A pesar de que la oposición acusó al PP de «proteger» a los dos diputados, Ovejero defendió con firmeza la negativa de los populares a que Barberá y Camps se exculpen en sede parlamentaria de las imputaciones. Según el parlamentario popular, la estrategia de la oposición es «difamar que algo queda». «La herida causada por una lanza puede curar, pero la causada por la lengua es incurable», se lamentó el diputado popular.