«El equipo es más importante que la idea»
Celebra el éxito de Wayra, presente en doce países con catorce academias para emprendedores
MADRIDActualizado:Catorce academias en doce países. Más de 20.000 proyectos revisados y 245 'start ups' creadas, de las cuáles un tercio continúan a día de hoy gracias a la financiación encontrada. Carlos Domingo dice que el programa de ayuda a emprendedores Wayra, puesto en marcha hace dos años, ha desbordado en parte las previsiones iniciales. «Nos permite tener una pata en muchos proyectos y negocios tecnológicos que de otra manera no podríamos», afirma.
«El equipo es más importante que la idea. Un buen equipo es capaz de dar la vuelta a una mala idea», aclara Domingo, al ser preguntado las razones por las que «cerca del 90%» de las 'start ups' que se crean por todo el mundo no siempre triunfan.
«Habría que intentar no fomentar solo a los emprendedores, sino a los innovadoras. Se tienen que diferenciar porque tengan una tecnología o un modelo de negocio único», añade, mientras lamenta que en España falte todavía camino por recorrer para tener un mayor espíritu emprendedor: «Los jóvenes todavía prefieren ser funcionarios que emprendedores».
Si se le requiere una opinión sobre cómo han evolucionado las partidas destinadas al I+D desde el comienzo de la crisis, en el ámbito público, «lo valora poco positivamente».
"Las pocas ventajas que tienen las crisis es que son oportunidades de transformas cosas", asegura, haciendo gala de su pasado japonés, donde pasó diez largos, primero en el Instituto Tecnológico de Tokio y, posteriormente, en Toyota y en Celaterm Technologies, una empresa que cotiza en la Bolsa nipona. Algo que le permitió -además de dar el salto a Estados Unidos- vivir la burbuja 2.0. España ha tenido los últimos cinco o seis años para intentar cambiar el modelo productivo" Eso requiere inversiones en I+D. Y esas partidas son las que más han sufrido y otras, con un objetivo cortoplacista se han llevado más dinero», opina. Sobre la situación en Telefónica, cuenta que ha sido "justamente al revés". La crisis ha afectado en el "modelo de negocio tradicional de Telefónica" que, en su opinión, ha dado los pasos correctos para superar esta mala coyuntura económica encontrando nuevas vías de negocio.