Un respiro para el sector gracias a las buenas ventas de la Feria del Libro
Facturó más de 7 millones de euros, un 9,3% más que el año anterior, lo que supone un claro y esperanzador cambio de tendencia
MADRID. Actualizado: GuardarLibros vendidos por valor de 7,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,3% en relación con el año anterior. Cifras para la esperanza, aunque no para tirar cohetes, conocidas horas antes de la clausura del Feria del Libro de Madrid. La cita más importante, junto con Sant Jordi, del sector librero en España echó ayer el cierre con este positivo resultado que planta cara a la grave crisis del sector, al menos durante los 17 días de duracióndel certamen. Invierte además una tendencia negativa, ya que la feria de 2012 cerró con una caída en las ventas de 1,5 millones de euros.
El clima acompañó, como el interés de los lectores y su afluencia masiva, y las ventas crecieron dando un ansiado respiro a los libreros, un débil eslabón en la cadena del castigadísimo sector editorial que ve como las ventas del libro convencional caen sin remedio durante el resto del curso y las del libro electrónico no despegan. Solo en este semestre las pérdidas del sector se habían cifrado en un 20%.
Los organizadores no hicieron un análisis decididamente optimista de la feria. Su director, Teodoro Sacristán, la resumió como «un balón de oxígeno para el sector». Agradeció Sacristán su esfuerzo a los expositores, el respaldo masivo del público y el apoyo de los escritores, pero planteó sus reservas. «Seguro que las librerías estarán mañana tan vacías como el 31 de mayo», dijo aludiendo a fecha en que la Reina Sofía inauguró una feria a la que acudieron más de 3.600 autores -un 15% más que el año pasado- que no han faltado a su cita anual con los lectores para celebrar el tradicional ritual de la firma.
A pesar de que la organización renunció hace años a las listas de libros y autores más exitosos, entre las más vendedoras -sin el respaldo de los datos pero avalada por las colas ante sus casetas-, Matilde Asensi, toda una maga del 'best seller' en batalla abierta con Dan Brow. El norteamericano y autor de 'Inferno' es también uno de los mas vendedores de la feria, batiéndose el cobre con Javier Sierra y 'El maestro del Prado' o Albert Espinosa, autor de 'Brujas que buscan sonrisas perdidas'. También ha sido notable el tirón de Antonio Muñoz Molina, último premio Príncipe de Asturias de las Letras.
No faltaron a su cita con el lector Almudena Grandes, Javier Marías, Juan José Millás, Manuel Vicent, Fernando Aramburu, Javier Cercas, Julio Llamazares o Laura Gallego, cuyas colas no desmerecieron a las de personajes mediáticos, como los chefs y autores de libros de cocina. Frente a ellos, pensadores como Javier Gomá o Emilio Lledó, con una demanda mucho más minoritaria.
Hubo homenajes al fallecido escritor, humanista y académico José Luis Sampedro y al distribuidor Javier Cambronero, muy apreciado en sector, fallecido en el transcurso de la feria y factótum del grupo Contexto, un selecto conjunto de pequeñas editoriales que demuestran que el pez chico sabe y puede plantar cara al grande y encantar al lector.