Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
caso Nóos

Margallo: «La Casa Real hace lo que puede»

El ministro se muestra preocupado por el paro y la corrupción, "algo que degrada la imagen de un país y desmoraliza a la gente"

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha dicho que sigue "muy de lejos" el 'caso Bárcenas' y también se ha referido a las informaciones sobre Iñaki Urdangarin en el denominado 'caso Nóos' para apuntar que, a este respecto, la Casa Real "está haciendo lo que puede" al tratarse de una situación que "no es la más sencilla del mundo ni la más agradable de gestionar".

El ministro se ha mostrado preocupado por el paro -"lo peor de España; especialmente el desempleo juvenil"- y la corrupción, "algo que degrada la imagen de un país y desmoraliza a la gente". "Cuando le pides sacrificios a la ciudadanía y ésta ve un caso de corrupción, es normal que se enfade", ha defendido.

Por otro lado, García-Margallo, ha descartado la posibilidad de que haya una intervención internacional en suelo sirio, pero no que se adopten otras medidas como la imposición de una zona de exclusión aérea. "Yo no creo en estos momentos que se produzca una intervención militar sobre el terreno. No lo creo en absoluto. Creo que sí puede haber entrega de armas a la oposición, entrega de armas pesadas", ha afirmado Margallo en declaraciones al programa 'El objetivo' de laSexta.

En concreto, se ha referido a armamento antitanque y misiles tierra-aire para frenar la ofensiva de las tropas gubernamentales sobre Alepo. "Lo normal es que se den armas a la oposición para evitar que los masacren y en todo caso se podría hablar de una zona de exclusión aérea como la que se produjo en Benghazi, pero no creo en una intervención en tierra", ha insistido.

Margallo ha recordado que Estados Unidos ya aprobado la entrega de armas a los insurgentes sublevados contra el presidente sirio, Bashar al Assad, y que Washington ha anunciado que tomará una iniciativa. "No ha concretado cuál. Creo que hay que esperar", ha explicado.

Sobre Turquía

En cuanto a la situación en Turquía, con la violenta represión de las movilizaciones contra el Gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, Margallo ha rechazado las comparaciones con otros dirigentes como Hosni Mubarak, Muamar Gadafi o el propio Al Assad.

"Erdogan ha ganado unas elecciones limpias. Su legitimidad democrática no es la misma que la de un dictador", ha argumentado el jefe de la Diplomacia española. Sin embargo, no ha querido opinar sobre la represión de las protestas porque no quiere "precipitarse".