andalucía

La Junta pide mantener y diversificar el sector naval porque tiene futuro

Diego Valderas ha señalado que el Gobierno debería reclamar a las grandes firmas de gas del país que construyan sus barcos en astilleros andaluces

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicepresidente andaluz, Diego Valderas, ha afirmado hoy tras recibir al comité de empresa de Navantia que se debe mantener y diversificar la actividad del sector naval andaluz porque tiene futuro y es competitivo internacionalmente.

Valderas ha recibido al comité antes de la reunión que tiene el 19 de junio en Madrid con el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, al que planteará «impulsos presupuestarios» para mantener la actividad de los tres centros de la empresa pública Navantia de Cádiz, que generan 12.000 empleos.

El vicepresidente andaluz ha señalado que para diversificar la actividad naval, el Gobierno debería reclamar a las grandes firmas de gas del país que construyan sus barcos en astilleros andaluces.

En su intención de lograr "certidumbre y seguridad" para los astilleros andaluces, Valderas ha señalado que las construcciones eólicas marinas también se podrían hacer en las industrias navales gaditanas.

José Antonio Oliva, presidente del comité intercentros de Navantia, por su parte, ha afirmado que la prioridad que han planteado a Valderas, del que ha destacado que les llame antes de su reunión con Montoro, es mantener la actividad naval.

Después de lamentar que llevan casi dos años sin carga de trabajo, Oliva ha dicho que ya podrían concretarse la adjudicación a los astilleros gaditanos de la segunda fase de la denominada Acción Marítima de la Armada así como la consolidación de las reparaciones.

Dentro del mercado civil, Oliva ha pedido conseguir la construcción de los buques gaseros, aunque ha expresado su temor a que no se hagan en España, y ha enfatizado que van a "pelear hasta el final" para que no se cierren los astilleros de la provincia de Cádiz combinando la "negociación con la presión".