El Gobierno amenaza con sacar el Ejército a las calles
Cinco sindicatos han lanzado una campaña de manifestaciones por todo el país
ESTAMBULActualizado:El viceprimer ministro de Turquía, Bulent Arinc, ha reiterado su respaldo a la actuación de la Policía en el desalojo de la plaza Taksim y el parque Gezi en Estambul y ha advertido de que sacará al Ejército a la calle si la situación se vuelve incontrolable.
Arinc ha asegurado, en una entrevista en televisión, que el Gobierno tiene el deber de "detener una protesta ilegal". "Aquí está la Policía, si no basta tenemos gendarmes y, si no, las Fuerzas Armadas", ha afirmado el 'número dos' del Ejecutivo, según el periódico 'Hurriyet'.
Arinc ha subrayado que "nadie debería tener queja de la Policía" y ha sugerido que quienes critican su actuación durante los últimos días son precisamente quienes intentan destruir las principales ciudades del país. En este sentido, ha indicado que las concentraciones de las últimas dos semanas no tienen nada que ver que con las "manifestaciones inocentes" que comenzaron hace 20 días en protesta por la destrucción del parque Gezi.
En cualquier caso, y pese a las advertencias lanzadas por Arinc, la participación del Ejército en la represión de las manifestaciones parece improbable de momento. El ministro del Interior, Muammer Guler, ha aclarado que no hay ninguna decisión al respecto: "No he pedido el apoyo del Ejército". Guler, sin embargo, sí ha sugerido que la gendarmería podría sumarse a la labor de contención de las movilizaciones, aunque ha matizado que se trata de un procedimiento relativamente normal en este tipo de casos.
Huelga general
Cinco sindicatos turcos han lanzado una campaña de manifestaciones por todo el país tras la intervención de ayer de la Policía para desalojar la plaza Taksim. La protesta incluye la convocatoria de una huelga general.
La Confederación de Sindicatos Progresistas (DI.SK), la Confederación de Sindicatos del Sector Público (KESK), el Sindicato de Médicos Turcos (TTB), el Sindicato de las Cámaras de Ingenieros y Arquitectos Turcos (TMMOB) y el Sindicato de Dentistas Turcos (TDHB) han hecho un llamamiento conjunto para que los trabajadores salgan a las calles a partir de este lunes.
Según un miembro de la KESK, el número de asistentes a las manifestaciones de hoy podría ser de "cientos de miles" de personas. Solo la KESK, que agrupa a once sindicatos, cuenta con un 240.000 afiliados. "Los miembros de la KESK acudirán a sus puestos de trabajo, leerán un comunicado y tomarán las calles", ha afirmado el secretario general de la KESK, Ismail Hakk Tombul. Por su parte, el secretario general de la DI.SK, Kani Beko, ha asegurado que tomarán las calles usando su "poder de producción".
Arrestos masivos
Las manifestaciones tendrán lugar después de que ayer las fuerzas de seguridad detuvieran a alrededor de 500 personas en el marco de sus operaciones contra los manifestantes concentrados tanto en Estambul como en la capital del país, Ankara, según un balance confirmado por los colegios de abogados de ambas ciudades.
La amplia mayoría de los arrestos, en concreto 441, se produjeron en Estambul, escenario de intensos choques entre la Policía y los activistas que ocupaban desde hace semanas la plaza Taksim y el parque Gezi. En Ankara, por su parte, se han registrado al menos 56 detenciones.
El desalojo del pasado sábado en Estambul ha derivado en choques esporádicos entre manifestantes y agentes que se han extendido hasta ayer por la noche. La Policía utilizó gases lacrimógenos y cañones de agua para contener a los activistas, que comenzaron reclamando la conservación del parque Gezi y han terminado por extender sus críticas al supuesto autoritarismo del Gobierno de Recep Tayyip Erdogan.
Levantada la prohibición de acceso a Taksim
La Policía ha levantado hoy la prohibición de acceder a la plaza Taksim, que había sido clausurada tras el desalojo del sábado. Según informa la cadena NTV, la Policía autoriza a los peatones entrar en la plaza, aunque la circulación de vehículos sigue restringida. También funciona de nuevo la estación de metro en la plaza.
En cambio, la Policía mantiene acordonado el parque Gezi, al que no se permite acceder. En esta zona verde, que albergó hasta el sábado un campamento de protestas, las máquinas excavadoras retiran hoy los restos de lo que durante quince días fue una especie de pequeña ciudad autogestionada, con todo tipo de servicios ciudadanos, desde ambulatorios hasta emisoras de TV.