Destruido el último vestigio de uno de los «mejores retamares del mundo»
Ecologistas en Acción denuncia la pérdida de este espacio en Islas de Vistahermosa y la destrucción de la población de camaleones
Actualizado:La comunidad de propietarios de Islas de Vistahermosa (Golf Vistahermosa 2) ha procedido a desmontar un retamar en una parcela junto a la calle Barco Escuela Esmeralda, en el que había una importante población de camaleones. Los hechos se han conocido tras una denuncia de Ecologistas en Acción, organización que recuerda que en esta zona existía «uno de los mejores retamares del mundo (la retama es un endemismo del litoral Atlántico de Portugal y España) y uno de las zonas con mayor densidad de camaleones», según en informe elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Dicho organismo científico calificó este retamar en su estudio sobre la densidad del camaleón en las fincas de El Puerto con un nivel de importancia «muy alta». Este retamar fue parcialmente arrasado para construir por la empresa Noriega, un campo de golf y una urbanización que se encuentra actualmente paralizada. «Se ha convertido en un activo tóxico que ha contribuido a la quiebra de esta empresa», afirman.
«Lo más grave» para los conservacionistas es que este desmonte se ha realizado «con maquinaria pesada cuando las puestas de los camaleones están todavía enterradas, por lo que han sido totalmente destruidas».
Según explican, las hembras de camaleones realizan la puesta desde mediados de septiembre a finales de octubre mientras que las crías eclosionan en el mes de agosto del año siguiente, por lo que las puestas del año pasado todavía no lo habían hecho. Además, se han destruido varias madrigueras de conejos, cuyos gazapos han quedado enterrados.
Hay que recordar que esta urbanización se aprobó por la Junta de Andalucía y por el propio Ayuntamiento en base a un proyecto -que plantearon como pionero- de conservación del camaleón, con traslocaciones a otras zonas cercanas durante las obras y con el compromiso de retornarlos a las reservas de retamas y camaleones que se iban a dejar en la urbanización. Los retamares donde se llevaron los camaleones traslocados -propiedad de APEMSA- fueron también destruidos, y ahora las escasas zonas de retamas -y de hábitats del camaleón-, que se habían dejado, son también desmontadas.
Ecologistas en Acción ha puesto estos hechos en conocimiento de la concejalía de Medio Ambiente y de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.