Más dinero para los bancos
Actualizado:Son insaciables. Ante las reiteradas peticiones de que abran la espita del crédito responden que necesitan más dinero para completar su reestructuración. Días atrás, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ante la insólita proposición del Banco de España de eliminar el Salario Mínimo en algunos aspectos, respondió con toda la razón del mundo que «lo mejor que puede hacer la entidad supervisora por el empleo es ayudar a que cuanto antes llegue el crédito y la liquidez a las empresas y familias».
Pensamos que esa es la única forma en poner en práctica para empezar a luchar contra la crisis. Pero las entidades financieras van a lo suyo, ya se sabe. Ahora, cuando seguramente se han agotado los primeros 40.000 millones de euros del primer rescate proveniente de la Unión Europea, ya se está pidiendo insistentemente el segundo con los 60.000 millones restantes. Que puede estar bien si no fuese porque esa concesión va a llevar emparejadas nuevas condiciones que no se sabe con qué consecuencias para España. Por lo pronto, que perdamos credibilidad y confianza en el exterior. Algo que temen en el Gobierno, cuyo presidente, Mariano Rajoy, ya ha advertido de esta posibilidad, por lo que, en nuestra opinión, obra con cordura al mostrarse reacio a las propuestas de las entidades financieras.
Hoy por hoy, merced al pacto con la oposición para luchar brazo con brazo en Bruselas, la atemperada propuesta soberanista de Artur Mas, la sensible bajada del par, entre otros logros, el Gobierno se ha dejado ganar por el optimismo (desmedido), y el ministro de Economía, Luis de Guindos, descarta recurrir a los 60.000 millones. Pero si al final hay que hacerlo, cómo va a reaccionar la sociedad ya de por sí depauperada ante nuevos y brutales recortes que seguramente habrían de imponerse.