Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

EE UU exigió a Facebook y Microsoft datos de sus clientes

R. C.
WASHINGTON.Actualizado:

Microsoft se ha sumado a otras compañías como Facebook al revelar detalles sobre las peticiones de información privada que le hizo el Gobierno de Obama el año pasado, que en su caso han afectado a más de 31.000 cuentas de sus usuarios, lo que el gigante informático considera una «pequeña fracción» de su clientela total. «En los últimos seis meses de 2012, Microsoft recibió entre 6.000 y 7.000 órdenes relacionadas con causas criminales o de seguridad nacional y peticiones de información que afectaron a entre 31.000 y 32.000 cuentas de consumidores», señaló el vicepresidente y subconsejero legal de la compañía, John Frank.

Las peticiones llegaron de «entidades gubernamentales de EE UU a nivel local, estatal y federal», señaló el responsable de Microsoft, que recordó que a la compañía no se le permite identificar cuántas de esas órdenes pertenecen al programa de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). «Esto solo afecta a una pequeña porción de la base global nuestros clientes», aseguró.

Facebook también divulgó ayer las solicitudes de información que recibió en el mismo periodo de 2012 y que ascienden a entre 9.000 y 10.000 peticiones, que en su caso afectaron a entre 18.000 y 19.000 cuentas de usuarios de la red social. Ambas compañías forman parte de las nueve empresas de internet identificadas la semana pasada por los diarios The Guardian y The Washington Post como parte de un programa de vigilancia electrónica conocido como PRISM.

Ese sistema permite supuestamente acceder directamente en los servidores de nueve de las mayores empresas de internet estadounidenses como Google, Facebook, Microsoft o Apple. Varios de esos gigantes informáticos negaron todo conocimiento de PRISM, aunque sí reconocieron que ocasionalmente se ven obligados por ley a conceder información al Gobierno.