cine | entrevista

«La gente de a pie es más honrada que la que va en coche oficial»

El productor José Corbarcho y la actriz Manuela Vellés presentan 'Somos gente honrada', la puesta de largo del cortometrajista Alejandro Marzoa que se estrena este viernes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi cuatro años ha tardado el debut del cortometrajista Alejandro Marzoa (Pontevedra, 1979) en llegar a la gran pantalla. Quizá por ello, la satisfacción es mayor entre el equipo de 'Somos gente honrada', que considera que las expectativas con este proyecto prácticamente están colmadas con llegar al esperado estreno en los cines, este viernes 14 de junio. Dentro de ese equipo se encuentran la actriz Manuela Vellés y el también actor José Corbacho, que en esta ocasión figura como productor de la cinta junto a Andreu Buenafuente. La cinta, puesta de largo del cortometrajista más premiado de este país, cuenta en tono de comedia la historia de dos padres de familia en paro (Paco Tous y Miguel de Lira), que se ven involucrados en un negocio de drogas tras el hallazgo fortuito de un fardo lleno de cocaína. Una historia que no va sobre la crisis, según el propio equipo, sino que es una narración sobre la amistad y la familia.

- Pregunta: Después de cuatro años para llevar el proyecto a buen puerto, ¿cuáles son las expectativas?

- Respuesta. José Corbacho: Ha sido un viaje de muchos meses, en este caso años y por lo tanto hay una serie de expectativas que ya están colmadas con finalizar el proyecto y estrenarlo. La gente que hacemos cine o que nos gusta contar historias, lo hacemos para que la gente las disfrute y que luego ya decidan si les gusta más o menos.

Manuela Vellés: La película ya ha viajado por varios festivales con sus buenas críticas. Creo que a la gente le va a encantar, van a salir contentos y un poquito mejor persona que antes de entrar al cine.

- P: En este estreno es clave la puesta de largo del cortometrajista Alejandro Marzoa.

Corbacho: Uno de sus cortos, 'Temporada 92-93' es el más premiado de la historia de los cortometrajistas de este país. Es un tipo muy interesante, y cuando llegó el guion vimos que trasladaba al largo su trabajo con los cortos, esa mirada que tiene, su buena forma de dirigir a actores y el control del tono, uno de sus puntos fuertes. Puede ir de la comedia al drama o a la emotividad sin cargar nunca las tintas en ninguno de los dos extremos, algo que me parece muy difícil y a tener en cuenta y que él lo tiene.

Vellés: Tiene profundidad. A mí me gustan las películas en las que primero te crees lo que estás viendo y te apetece acercarte y empaparte y con esta película te empapas, quieres ver lo que le ocurre a los personajes y eso es el trabajo del director que se maneja muy bien en ese tono y trabaja muy bien con los actores, tiene mucho plano corto para contar bien lo que hay por dentro.

- P: Plantea un interesante dilema moral, ¿vale todo para sacar adelante a los tuyos?

Vellés: Es muy duro ser un padre de familia y no poder mantener a tu gente y estar en una situación desesperada. Cuando es por tu familia llegarías a hacer cosas que ni imaginas porque tu gente es lo primero. En la película se ve que a veces incluso te saltas aspectos morales e incluso te alejas de ti mismo porque es una situación límite.

Corbacho: En términos de moral y de principios siempre recurro a la frase de Groucho Marx: "Tengo unos principios pero, si no te gustan, tengo otros" que te puedan gustar más. A veces hay una doble moral, es una línea que tiene que ser flexible porque puede ser inmoral que tu familia no tenga una vivienda, o que la gente se muera de hambre en el mundo. A veces la línea de la moralidad hay que moverla porque no por las cuestiones morales debemos renunciar a cosas inamovibles como la dignidad o la felicidad de las personas. La moral es cuestionable y en todas las personas llega un día que te cuestionas tu propia moral, tus propios principios. Todos somos organismos unicelulares en transformación constante.

- P: ¿Somos gente honrada?

Vellés: Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. Somos honrados y hay que creerse honrado para ir hacia ese camino. Como plantea la película, tener una tentación o acceso al poder, que a veces te puede corromper, es lo complicado. La cinta plantea una tentación fuerte y una situación muy dura y ahí hay una línea que es difícil no cruzar.

Corbacho: Con la honradez me pasa como con la moral, cada uno puede ser como quiera pero debe ser consecuente porque al fin y al cabo es una decisión. Si tu decides no ser honrado, atente a las consecuencias que tiene esa actitud. Lo que no puede ser es que haya gente que no es honrada y se vaya de rositas sin pagar un precio; eso me parece inmoral. A veces, la gente de a pie es mucho más honrada que la gente que va en coche oficial.