Bárcenas ocultaba otros 25 millones en Suiza
La fortuna del extesorero del PP habría llegado a los 47 millones en 2007
MADRID Actualizado: GuardarLa Justicia suiza acaba de informar al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz de que Luis Bárcenas tiene otra cuenta en ese país, en el banco Lombard Odier de Ginebra, en la que en 2007 llegó a tener 25 millones de euros. Esa cantidad se suma a los 22 millones que el extesorero del PP acumuló en depósitos en otra entidad del país helvético, el Dresdner Bank. En total, su fortuna habría llegado a los 47 millones de euros en esa época. Bárcenas, el pasado 25 de febrero ante el propio Ruz llegó admitir que haber amasado 38 millones de euros.
La comisión rogatoria enviada por Suiza revela que Bárcenas ha sido consecutivamente beneficiario en Lombard Odier desde el 18 de junio de 1999 hasta 2013 de tres cuentas denominadas 'Novis' 'Sinequanon' y 'Tesedul', que en realidad era el mismo depósito que cambiaba de nombre continuamente.
Conocida la documentación aportada por las autoridades suizas el juez ha acordado pedir a Hacienda y a la Policía que elaboren informes antes del 25 de junio sobre el contenido de esa información. Al mismo tiempo, Ruz vuelve a citar como imputados a Bárcenas y a su mujer, Rosalía Iglesias, para el 27 de junio, a fin de que aclaren datos sobre la presente comisión rogatoria. Igualmente cita también como imputado para ese día a Iván Yánez, el testaferro de Bárcenas durante los últimos años.
En ese mismo auto en el que Pablo Ruz desvela la existencia de los 25 nuevos millones, el juez amplía la comisión rogatoria a Suiza solicitando información de tres nuevas cuentas llamadas 'Obispado', 'Ranke' y una tercera del 'Lombard' de la que sería titular aparentemente Rosalía Iglesias y en las que podría haber mucho más dinero relacionado con el extesorero del PP.
Transferencias millonarias
El juez pide a las autoridades del país helvéticos más información sobre numerosas transferencias que aparecen en estas cuentas y transferencias a otras entidades bancarias (algunas aparecen con iniciales). Entre esas transferencias destaca el millón de euros que fue transferido a la entidad UBS AG STAMFORD el 8 de marzo de 2009, poco después de que estallara el 'caso Gürtel'.
De las cuentas conocidas ahora, el juez relata en su auto que el origen de la primera que abrió, Novis, tuvo como origen fondos procedentes de la entidad BSI de Ginebra por transferencia de valores. En esa cuenta, abierta el 18 de junio de 1999, "el patrimonio del cliente en el país de residencia se relaciona con bienes inmobiliarios y con cuadros de gran valor". Esa cuenta recibió "transferencias significativas" de las cuentas Obispado y Ranke, una de ellas por 300.000 euros.
Novis dejó de estar operativa en julio de 2005 y el 7 de julio de ese mismo mes abrió la denominada Sinequanon con una transferencia interna de la primera por valor de 13.630.000 euros. En Sinequanon fue donde el extesorero llegó a tener el máximo montante en 2007: 25.125.675 euros, y dejó de estar operativa el 28 de octubre de 2009. En esta segunda cuenta aparecen entradas de 100.000 euros en concepto "compensación de M." y "transfer from Ignacio" y de 30.000 y 50.000 como "bonification from Alejandro" y "transfer from Carlos". La cuenta Tesedul fue abierta con el traspaso de 17.255.643 euros el 16 de octubre de 2009.