Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Luis Bárcenas, en la entrada de la Audiencia Nacional. / Susana Vera (Reuters)
ESCÁNDALO EN GÉNOVA

El juez ordena a Hacienda que revele todos los bienes y activos de Bárcenas en el extranjero

Reclama a la Agencia Tributaria toda la información que tenga en sus archivos sobre el extesorero y la amnistía fiscal

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRIDActualizado:

El juez del caso Gürtel, Pablo Ruz, ha ordenado a la Agencia Tributaria que informe de inmediato sobre todas las cuentas, valores, activos o bienes que tenga Luis Bárcenas en el extranjero. El juez, en un auto al que ha tenido acceso este periódico, pide a Hacienda saber si el extesorero del PP presentó el denominado modelo 720, que están obligados a rellenar todos los ciudadanos que tengan intereses económicos fuera de las fronteras españolas.

La nueva obligación fiscal recogida en el modelo 720 exige a quienes posean cualquier tipo de bien o derecho situado fuera de España a presentar, hasta el pasado 30 de abril, una declaración informativa de «todas las cuentas situadas en entidades financieras, de todo tipo de bienes inmuebles y derechos sobre inmuebles, así como de valores, derechos, seguros y rentas depositadas, gestionadas u obtenidas en el extranjero».

En la misma resolución, requiere a la Agencia Tributaria que le entregue toda la documentación que obre en su poder sobre este modelo 720 y sobre su participación en la amnistía fiscal del pasado año de Bárcenas y de otros cinco imputados en esta causa: Iván Yáñez, testaferro de Bárcenas; Fernando Martín Álvarez, presidente de Martín Fadesa; el empresario zaragozano Amando Mayo; el abogado Javier del Valle Petersfeldt; y Alfonso García Pozuelo, presidente de la constructora Hispánica.

Precisamente, el juez del caso Nóos, José Castro, pidió el pasado 31 de mayo a Hacienda las mismas gestiones referidas al modelo 720 sobre los duques de Palma y otros imputados en aquel sumario.