Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
industria aeroespacial

El primer A350 despega para su vuelo inaugural desde Toulouse

La Bahía es clave en su construcción, ya que la planta de Airbus de Puerto Real fabrica sus estabilizadores horizontales, mientras que Alestis se encarga de la construcción del cono de cola

Actualizado:

Un nuevo capítulo ha comenzado en los 43 años de historia de Airbus cuando el primer A350 XWB, el avión birreactor comercial más eficiente del mundo, ha despegado esta mañana para su vuelo inaugural desde Blagnac, en Toulouse. Este modelo está llamado a convertirse en referente mundial de la aviación civil gracias a su diseño y la Bahía de Cádiz es clave en su construcción, ya que la planta de Airbus de Puerto Real fabrica sus estabilizadores horizontales, mientras que Alestis se encarga de la construcción del cono de cola y de su 'belly fairing'.Tanto la estructura como el fuselaje se han desarrollado en fibra de carbono y su capacidad de transporte, en las tres variantes que se ofrecen, permitirán el embarque de entre 250 y 350 pasajeros. Una de las características más importantes del avión es que gracias a la utilización de materiales como el 'composite' reduce el consumo de combustible hasta en un 20%. Equipado con motores turbofan Rolls-Royce Trent XWB, el primer vuelo del A350 XWB se está llevando a cabo sobre el suroeste de Francia.

Un equipo internacional de seis tripulantes va a bordo, compuesto por dos pilotos de pruebas, un ingeniero de vuelos de prueba, y tres ingenieros de ensayos en vuelo. A los mandos del primer vuelo del A350 XWB se encuentran Peter Chandler, piloto jefe de pruebas de Airbus y Guy Magrin, piloto del proyecto para el A350 XWB. Acompañándolos en cabina vuela Pascal Verneau, ingeniero de pruebas de vuelo del proyecto A350 XWB. Y en los puestos de control en la cabina principal del avión, siguiendo los progresos del perfil de vuelo con una amplia gama de instrumentación de pruebas, se encuentran los tres ingenieros de ensayos en vuelo: Fernando Alonso, jefe del Centro de Pruebas de Vuelo e Integración de Airbus; Patrick du Ché, jefe de pruebas para vuelos de desarrollo; y Emanuele Costanzo, ingeniero de pruebas de vuelo para los motores Trent XWB.

Este primer vuelo marca el comienzo de una campaña de pruebas que totalizará unas 2.500 horas de vuelo con una flota de cinco aviones de desarrollo. Las rigurosas pruebas de vuelo llevarán a la certificación de la variante A350-900 por las autoridades de aeronavegabilidad europeas y norteamericanas, EASA y FAA, antes de su entrada en servicio en el segundo semestre de 2014 con el primer operador, Qatar Airways.