balance

Los empresarios se niegan a renunciar a Las Aletas y apelan a la revitalización de la industria de la provincia

El presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, hace balance de sus primeros seis meses al frente de la organización empresarial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España es el segundo productor de vehículos de Europa y se ha producido un aumento de la generación de empleo y el volumen de negocio en todas las comunidades en las que hay plantas de las principales firmas de automoción, excepto Cádiz, donde se han perdido más de 3.000 puestos de trabajo desde que cerró Delphi. ¿Qué nos está pasando? se pregunta la Confederación de Empresarios de Cádiz. Su presidente, Javier Sánchez Rojas, ha hecho hoy balance de la situación tras seis meses en el cargo. Durante una rueda de prensa celebrada esta mañana, ha destacado las fortalezas de la provincia "que es líder en muchas cosas y hay que apelar a la visibilidad de todas ellas".

Lejos de ofrecer un discurso pesimista, Sánchez Rojas ha reivindicado la revitalización del sector industrial y la necesidad de agarrarse a proyectos imprescindibles como Las Aletas o la Plataforma Logística Sur. Sobre la primera ha precisado que "no nos podemos permitir perder esa oportunidad", más aún "cuando existe una cuenta de ahorro con capital para comenzar a trabajar". El líder de la patronal gaditana ha admitido que hay aún muchos problemas que rodean al proyecto, pero ha aclarado que iniciativa de este tipo no salen adelante sin sortear obstáculos. Así, ha puesto como ejemplo el Parque Tecnológico de Andalucía, situado en Málaga, que cuando se planteó hace veinte años "generó convulsión, enfrentamientos políticos y debate ciudadano" y sin embargo, hoy cuenta con 593 empresas instaladas que facturan más de 1.600 millones de euros y dan empleo a 14.500 personas. "Eso es lo que yo quiero para mi provincia", ha insistido.

En un amplio balance, también se ha referido a la situación de las empresas gaditanas, pymes y pequeños autónomos, de los que ha calculado que en torno a 5.000 cuentan con solvencia para seguir creciendo y avanzando, mientras que otras 45.000 están agotadas. Por eso mismo, ha destacado la necesidad de que vuelva a fluir el crédito, más cuando se ha rescatado y nacionalizado a varias entidades bancarias con el esfuerzo de todos los ciudadanos. Según ha explicado, "las líneas de crédito públicas no son suficientes, aunque siguen suponiendo una importante ayuda". Y en este punto se ha referido al Plan Reindus, que este año exige la presentación de avales para conceder las ayudas. En este sentido, ha considerado que "estas nuevas condiciones darán lugar a una situación de mayor equilibrio".