Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
andalucía

Griñán ve «lógico» que las comunidades tengan un déficit común de 2,2%

El presidente de la Junta de Andalucía defiende un modelo simétrico para todas las autonomías

CECILIA CUERDO
SEVILLA.Actualizado:

Andalucía terció ayer en el debate sobre el reparto del objetivo del déficit autonómico y defendió que las comunidades también tengan un margen de deuda más flexible en 2013. Para el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, sería «lógico» que las autonomías se repartan el 35% del total del déficit de más que ha concedido Bruselas a España para tener un objetivo de 2,2% por ciento. Y aboga por que sea una «regla única», sin asimetrías, de manera que haya un «reparto equilibrado» entre Estado y comunidades.

El Gobierno central aún no tiene nada decidido, según confirmó anteayer Mariano Rajoy en el Congreso, pero todas las comunidades muestran ya sus cartas. En una interpelación parlamentaria en la cámara andaluza, el también presidente del PSOE consideró «injusto» que, una vez que la UE ha ampliado el margen de España, las comunidades se vean perjudicadas por el reparto del déficit y se tengan que repartir el 19% del total, cuando incluyendo el gasto de Seguridad Social «suponemos el 35% del gasto público total».

Griñán abogó por que haya «una regla única» para todos. «No el mismo número, sino una regla única que se conforme a partir de la historia de cada uno, de nuestro nivel de endeudamiento, de la población y de las necesidades de financiación de cada comunidad», matizó.

En este sentido, criticó el reparto de ingresos del IVA, que pese a que Hacienda lo ha subido dos veces «todo el incremento ha ido al Estado», al igual que la recaudación por la amnistía fiscal o los ingresos de Loterías del Estado.

Griñán también se refirió al modelo de financiación autonómica, un sistema que perjudica a la región «pese a que cuenta con una financiación media por habitante por debajo de la media de España». Los cálculos del Ejecutivo andaluz estiman que si la comunidad estuviera en la media de financiación recibiría mil millones más al año.