Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Pulso entre la UE y China por los tubos de acero

Bruselas acude a la Organización Mundial del Comercio en protesta por las restricciones chinas a la importación del producto

IÑAKI CASTRO
BRUSELAS.Actualizado:

La Comisión Europea elevó ayer la tensión en el arriesgado pulso económico que mantiene con China desde hace varias semanas. El Ejecutivo comunitario denunció ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) a su homólogo del gigante asiático por la imposición de aranceles a los tubos de acero inoxidable de alta calidad, una medida que afecta especialmente a empresas españolas y alemanas. Aunque la formalización de la queja abre paso a un proceso negociador, el gesto de Bruselas se interpreta como un nuevo episodio en la pugna comercial con Pekín. Con unos intercambios bilaterales de 433.000 millones, se teme que la escalada pueda dañar seriamente los negocios entre ambos bloques.

El nuevo paso al frente de la Comisión supone la apertura de consultas con China en el marco de la OMC. Bruselas considera que Pekín ha restringido «significativamente» el acceso a su mercado con la aplicación de aranceles a los tubos de acero inoxidable de alto rendimiento. Estas conducciones, denominadas técnicamente como HP-SSST, se utilizan fundamentalmente en la construcción de centrales eléctricas. China anunció a finales de 2011 su intención de imponer aranceles a los tubos europeos, una decisión que se confirmó un año después.

Las autoridades comunistas optaron por estas penalizaciones, que oscilan entre el 9,7% y el 11,1%, tras acusar de 'dumping' a las empresas de la UE. Esta práctica consiste en vender un producto por debajo de su costo y, según Pekín, afectaba directamente al potente sector nacional del acero. Japón, que también fue víctima de restricciones similares, movió ficha en primer término y llamó a consultas en la OMC a su vecino asiático. Bruselas se unió ayer a este proceso de diálogo que culminará en 60 días. Si para entonces no hay acuerdo, un tribunal de expertos se hará cargo de la disputa y ofrecerá un veredicto definitivo.

Los paneles solares

La denuncia de Bruselas llega en un momento delicado en las relaciones con la todopoderosa China. Tras semanas de tensiones, la Comisión anunció a primeros de mes la aprobación de tarifas aduaneras para los paneles solares de fabricación china, la mayor restricción comercial en la historia de la UE por volumen de mercado.

La decisión, motivada también por sospechas de 'dumping', provocó una importante fractura dentro de los socios. Hasta un total de 18 países llegaron a oponerse a la penalización, entre ellos Alemania, Reino Unido, Holanda y Suecia.