Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
supera los 922.800 millones

La deuda pública marcó otro récord al llegar al 88,2 % del PIB

Aumenta en tres meses más de la mitad de lo previsto para todo el año

AMPARO ESTRADA
MADRIDActualizado:

La deuda pública alcanzó en el primer trimestre de este año un nuevo récord histórico: 922.828 millones de euros, el 88,2% del PIB, tras aumentar un 19% respecto al mismo periodo del año pasado. El Gobierno estimó que, para finales de 2013, la deuda pública se elevaría hasta el 91,4% del PIB. Más de la mitad de ese aumento ya se ha producido entre enero y marzo (cuatro puntos de PIB) por lo que sólo quedan 3,2 puntos para los nueve meses restantes, lo que añade más tensión al control del endeudamiento. En términos absolutos, si en el primer trimestre las administraciones públicas han añadido 38.980 millones de euros, la posibilidad de endeudarse en el resto del año se limita a cerca de 33.000 millones de euros si se quieren cumplir las previsiones.

El mayor ritmo de incremento lo han registrado las comunidades autónomas, un 29,5% más en tasa interanual, seguidas por la Administración central, con un aumento del 21,58%, y los ayuntamientos, con un 16%. La Seguridad Social se mantiene estable. No obstante, en términos absolutos, es la Administración Central la que tiene un endeudamiento mayor -796.817 millones de euros, tras aumentarlo en 141.452 millones en un año-. Mientras que las autonomías alcanzaron una deuda total de 189.589 millones -43.194 más que a marzo de 2012- y las corporaciones locales se situaron en 42.795 millones, casi 6.000 millones más que un año antes.

Desde que empezó la crisis, la deuda pública española ha pasado de representar el 36,3% del PIB en 2007, la tasa más baja, a superar el 88% y situarse ya por encima de la media europea. El problema del endeudamiento público español no es tanto su nivel como el fuerte ritmo de aumento que ha experimentado durante la crisis económica en que se ha más que duplicado.

Por comunidades autónomas, la más endeudada en porcentaje sobre el Producto Interior Bruto es la Comunidad Valenciana, con el 29,1% del PIB, y en la que más ha crecido, un 35,88% en un año hasta alcanzar los 29.037 millones de euros. Le siguen Castilla-La Mancha (28,1 %), Cataluña (25,7 %), Islas Baleares (21,8 %), Murcia (17,5 %) y la Comunidad Foral de Navarra (17,1 %).

Entre los ayuntamientos, Madrid tiene el nivel de deuda más elevado: 7.455 millones de euros, cuando un año antes era de 6.733 millones.

Por otra parte, la deuda neta de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE) bajó en mayo por noveno mes consecutivo, cayendo a su menor nivel en un año, según datos del Banco de España. Este indicador refleja la capacidad de los bancos españoles para financiarse en el mercado en lugar de hacerlo en el BCE. En mayo se redujo un 0,87% en el mes de mayo, hasta los 254.979 millones de euros.